Entrevista

Carlos Segura, concejal del Distrito Centro de Madrid: “Queremos que Centro sea más habitable, accesible y vivo, sin perder su alma histórica”

Carlos Segura, concejal del Distrito Centro de Madrid

“Centro es el corazón cultural, histórico y turístico de Madrid, y queremos que siga siéndolo, pero también que sea un lugar habitable para sus vecinos”

El distrito Centro de Madrid es el escenario donde se cruzan la historia, la cultura, la vida vecinal y el pulso turístico de la ciudad. Carlos Segura, concejal del distrito, repasa con claridad los principales retos y avances en materia de vivienda, limpieza, movilidad, patrimonio, cultura, juventud o seguridad. Desde su gestión, destaca la apuesta por la regeneración urbana, la accesibilidad, el refuerzo de los servicios públicos y una visión positiva del turismo como motor económico. En esta entrevista, Segura expone con cercanía y datos concretos cómo se están aplicando las políticas municipales para mejorar el día a día de vecinos y visitantes.

El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales retos de Madrid. ¿Qué medidas se están tomando desde el Ayuntamiento y cómo afectan al Distrito Centro?

El acceso a la vivienda es el principal problema que perciben hoy los madrileños, y en el distrito Centro es especialmente complicado. Tenemos un parque muy envejecido: 14.000 de las 86.000 viviendas fueron construidas antes de 1910. Y además, no tenemos suelo disponible para nuevos desarrollos. Por eso, desde el Ayuntamiento, hemos apostado por impulsar los grandes desarrollos urbanos del sureste —como Valdecarros y Los Berrocales— que estuvieron paralizados años atrás y hoy ya están en construcción.

En términos de alquiler asequible, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la EMVS, es el mayor propietario de vivienda pública de España con 9.000 inmuebles —superando incluso a Barcelona—. Nuestro objetivo es cerrar este mandato con más de 15.000 viviendas asequibles. Además, la Comunidad de Madrid ofrece avales del 100% para jóvenes que quieran acceder a su primera vivienda.

Esta apuesta por recuperar el tiempo perdido y planificar a largo plazo es clave si queremos resolver de verdad el problema de la vivienda en la ciudad.

La salud mental de los jóvenes es un tema de creciente preocupación. ¿Qué iniciativas se están impulsando para abordarlo?

Aunque desde la Junta Municipal no tenemos competencias directas en salud mental, trabajamos en coordinación con la Comunidad de Madrid, la red educativa y otros organismos. En el distrito contamos con el centro de salud mental de la calle Cabeza y con el apoyo de hospitales como la Fundación Jiménez Díaz.

La Policía Nacional y la Policía Municipal realizan charlas en centros educativos —públicos, concertados y privados— para alertar a los jóvenes sobre los peligros de las redes sociales y el ciberacoso. También se trabaja desde Madrid Salud en planes contra las adicciones digitales, enfocados especialmente en adolescentes.

Además, apoyamos la reciente medida de la presidenta Ayuso de restringir el uso de móviles, tablets y portátiles en las aulas. Todos —adultos y jóvenes— necesitamos reducir el tiempo que pasamos delante de las pantallas. No se trata solo de prohibir, sino de educar, ofrecer alternativas de ocio saludable y fomentar el uso seguro de la tecnología.

Limpieza urbana: “Recogemos el equivalente a cien Bernabéus llenos de basura solo en Centro”

Algunos vecinos han manifestado preocupación por la limpieza en el distrito. ¿Qué datos maneja el Ayuntamiento y qué medidas se están aplicando?

Madrid invierte más de 700 millones de euros al año en limpieza. Solo en el Distrito Centro recogemos anualmente 90 millones de kilos de residuos —equivalente a cien estadios Bernabéu llenos—. Tenemos más de 2.500 operarios trabajando en la ciudad y recogida de residuos los siete días de la semana, algo que no se da en muchas capitales europeas.

En cuanto al reciclaje, estamos en un 55,4% de residuos correctamente tratados. Es una buena cifra, pero hay margen de mejora. Por eso insistimos en la concienciación: saber usar los puntos limpios, compactar envases, no dejar enseres junto a los contenedores… El Ayuntamiento ofrece incluso recogida a domicilio gratuita a través del 010.

Estamos en una buena senda, pero el civismo ciudadano sigue siendo la clave para mantener la ciudad limpia.

¿Cómo valora el nivel de seguridad en el distrito y el papel de iniciativas ciudadanas como Patrulla Madrid?

Madrid es percibida como una ciudad segura, y eso lo valoran mucho los turistas. En el distrito Centro trabajamos en estrecha coordinación con Policía Nacional y Policía Municipal, que cuentan con oficinas de atención al ciudadano en Centro Norte y Centro Sur.

Respecto a iniciativas como Patrulla Madrid, hubo una petición para que cambiaran de nombre, ya que el patrullaje corresponde exclusivamente a las fuerzas de seguridad. Pero su labor de observación y colaboración ha sido útil. La seguridad la garantiza la policía, pero la ciudadanía debe implicarse denunciando cualquier delito que presencie.

¿Qué actividades culturales específicas impulsa el distrito?

Somos el corazón cultural de Madrid, pero además desarrollamos iniciativas propias muy vivas. Las “Plazas Vivas” han albergado más de 200 actividades culturales y deportivas en espacios abiertos. “Destino San Cayetano” impulsa a músicos jóvenes a actuar en las fiestas populares. También tenemos ciclos de cine en Lavapiés y colaboramos con proyectos como “Pinta Malasaña”, “Malasaña Escena” o actividades en Conde Duque.

Estamos recuperando el valor del Siglo de Oro con festivales en colaboración con el Ateneo o la Basílica de Jesús de Medinaceli. Y no olvidemos que aquí se encuentran los principales teatros, musicales y museos del país: Reina Sofía, Thyssen, Teatro Real… Centro es cultura en cada esquina.

¿Qué novedades tendrá la Semana Santa madrileña este año?

El alcalde Almeida fue el primer regidor en 400 años que se reunió con todas las cofradías de Madrid. Este año habrá grandes momentos: el encuentro entre el Cristo de Medinaceli y la Virgen de la Soledad, las saetas desde los balcones de Sol y la Plaza de la Villa, el paso por lugares emblemáticos como el convento donde está enterrado Cervantes…

La Semana Santa es parte de nuestra identidad cultural y espiritual. Desde el Ayuntamiento estamos apoyando decididamente su promoción, con la colaboración del Arzobispado y las hermandades.

Movilidad: “Madrid 360 ha reducido la contaminación y ampliado derechos a empadronados”

¿Qué valoración hacen de Madrid 360 y de las zonas de bajas emisiones?

Madrid 360 funciona. Llevamos cuatro años cumpliendo los límites de contaminación que marca la Unión Europea, y hemos reducido los índices en puntos críticos como Plaza Elíptica.

Además, se han flexibilizado normas para empadronados con vehículos sin etiqueta en algunas zonas de bajas emisiones. Apostamos por una movilidad sostenible y al mismo tiempo hemos aumentado las plazas de aparcamiento para residentes en zonas como Santa Ana, Cortes, Carmen o Luna-Tudescos.

Tenemos uno de los mejores transportes públicos del mundo, con metro y autobuses que transportan más de mil millones de pasajeros al año. Y ahora se ampliará la línea 11 para conectar norte y sur sin rodeos. Madrid camina hacia una ciudad más habitable y bien conectada.

¿Cómo apoya el distrito al comercio de proximidad?

El comercio local está más vivo de lo que parece. Hay ejemplos inspiradores como Daniel Chong, que empezó en su pequeño taller cuando llegó a Madrid y ya tiene cuatro tiendas abiertas al público solo en el distrito Centro. Tiendas como La Peseta o marcas de ropa que nacieron online están consolidándose en zonas como Malasaña, Salesas, Lavapiés o el Rastro.

Visitamos comercios semanalmente y colaboramos con asociaciones y empresarios. Además, defendemos y promocionamos los negocios centenarios como Casa Botín o Casa Ciriaco, que forman parte del alma del distrito.

¿Qué proyectos destacaría en materia de regeneración urbana y patrimonio?

Estamos impulsando reformas clave como la de Plaza de Matute, Jacinto Benavente y Tirso de Molina, o la transformación de la Plaza del Dos de Mayo en un espacio verde y diáfano para el uso vecinal.

Además, recuperaremos edificios históricos para nuevos usos sociales: en Fúcar y Costanilla de los Desamparados se abrirá un polideportivo con piscina, una escuela infantil y un centro de Alzheimer. En el Palacio de Sueca habrá un centro de mayores y residencia para familias vulnerables. Queremos que el Centro sea habitable, inclusivo y patrimonialmente rico.

Turismo: “Madrid es ya la ciudad más atractiva de Europa”

¿Cómo se gestiona la afluencia turística y qué papel tiene el distrito?

Madrid es ya el principal destino urbano del sur de Europa, y el Distrito Centro es su escaparate. A diferencia de otras ciudades, aquí se trabaja para atraer turismo de calidad, no para expulsarlo. La colaboración entre Ayuntamiento y Comunidad ha sido clave para que grandes marcas hoteleras apuesten por la ciudad.

La seguridad, la limpieza, la oferta cultural y gastronómica y el aeropuerto de Barajas como conexión con América, Asia y Europa nos convierten en un polo turístico mundial. Eso sí, trabajamos para que ese crecimiento se integre con el día a día de los vecinos y no les reste calidad de vida.