Vivienda

Vicálvaro, el distrito con menor crecimiento del precio de la vivienda en Madrid en 2024

vivienda en Madrid
Vicálvaro se consolida como el distrito de Madrid donde menos creció el precio de la vivienda en 2024, con un aumento del 5,5%, muy por debajo de la media de la capital

Mientras el precio de la vivienda sigue al alza en Madrid, con incrementos superiores al 20% en algunos distritos, Vicálvaro se posiciona como la zona con menor crecimiento en 2024 y uno de los enclaves más asequibles para la compra de vivienda en la capital. Con un precio medio de 3.050 euros por metro cuadrado, este distrito registró la menor subida del año, con apenas un 5,5% de incremento, frente a la media del 25% en toda la ciudad.

Un mercado inmobiliario disparado con excepciones

El pasado año estuvo marcado por una fuerte escalada en los precios de la vivienda en Madrid, con distritos como Chamberí, Salamanca o Arganzuela superando los 5.000 €/m². Sin embargo, el mercado inmobiliario de Vicálvaro ha seguido una tendencia diferente.

Según los datos de Idealista, el distrito experimentó un descenso del 6,5% en el precio de la vivienda en el último mes del año, sumando una caída trimestral del 4,3%. De los 21 distritos de la capital, ha sido el que menos ha aumentado sus precios en el conjunto del año.

A pesar de la desaceleración, Vicálvaro sigue siendo una zona de interés debido al desarrollo urbanístico de barrios como El Cañaveral y Los Berrocales, donde los precios ya alcanzan los 3.509 €/m², por encima de barrios tradicionales como Canillejas o Vinateros.

Los distritos más baratos de Madrid

Vicálvaro se sitúa en el sexto lugar dentro de los distritos más asequibles de la capital. A la cabeza se encuentran Villaverde, con un precio medio de 2.200 €/m², y San Cristóbal, su barrio más económico, donde la vivienda no supera los 1.750 €/m². También destacan Puente de Vallecas, Usera, Carabanchel y Villa de Vallecas como los enclaves con menor coste por metro cuadrado.

En contraste, en otros distritos el precio de la vivienda ha alcanzado valores sin precedentes. En diciembre de 2024, el precio medio en Madrid se situó en 4.952 €/m², un 25% más que en 2022. Y la previsión para 2025 es que el mercado continúe al alza, con incrementos estimados entre un 5% y un 10%.

Vicálvaro: entre el crecimiento y la estabilización

A pesar de su menor revalorización, Vicálvaro no es ajeno al desarrollo inmobiliario. Dentro del distrito, Ambroz alcanzó máximos históricos en enero de 2025, con un incremento del 14% en el último año. Mientras tanto, el Casco Histórico de Vicálvaro ha seguido una tendencia opuesta, con una caída del 3% en el último mes y una leve bajada trimestral del 0,3%.

Esta dualidad refleja la transformación que está experimentando el distrito, donde el auge de nuevas promociones en El Cañaveral contrasta con la estabilidad de zonas más consolidadas.

Crisis habitacional y peticiones de un ‘Plan Marshall’

El fuerte incremento de los precios en Madrid y otras grandes ciudades ha llevado a la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) a alertar sobre una crisis habitacional sin precedentes en los últimos 40 años. Su presidente, José María Alfaro, ha reclamado un pacto de Estado que permita equilibrar la oferta y la demanda de vivienda, a través de medidas que fomenten la construcción y regulen el mercado.

Desde la FAI se insiste en la necesidad de establecer "un marco legal estable y consensuado" que garantice el acceso a la vivienda y evite la especulación inmobiliaria. Sin embargo, sin una estrategia clara, los expertos advierten que los precios seguirán subiendo, manteniendo la dificultad para acceder a la vivienda en muchas zonas de Madrid.

Un 2025 incierto para el mercado inmobiliario

Las previsiones para este año indican que la tendencia alcista continuará, aunque a un ritmo más moderado. Los analistas prevén que la escasez de oferta y la elevada demanda seguirán impulsando los precios en la mayoría de los distritos.

Vicálvaro, sin embargo, se mantiene como una alternativa asequible para quienes buscan comprar vivienda en Madrid, especialmente en comparación con otras zonas donde el mercado ha alcanzado precios récord. La evolución de su mercado dependerá en gran medida del impacto de las nuevas promociones urbanísticas y de la capacidad de la ciudad para ofrecer soluciones a la crisis habitacional.