La tarifa regulada del gas natural sube un 10% en enero de 2025: impacto en hogares y comunidades de vecinos
El precio del gas natural para los consumidores acogidos a la tarifa TUR experimenta un aumento del 10%, las comunidades de vecinos enfrentan subidas de hasta el 18,3%.
A partir de este 1 de enero de 2025, la tarifa regulada del gas natural (TUR), destinada a consumidores domésticos y comunidades de vecinos, registra un incremento promedio del 10% en comparación con la última revisión realizada en octubre de 2024. Este aumento afecta tanto a los hogares como a las comunidades acogidas a esta tarifa, en un contexto marcado por las fluctuaciones en los precios de la energía y el inicio del invierno.
Impacto en los consumidores domésticos
La TUR 1, destinada principalmente a consumidores que utilizan gas para el suministro de agua caliente, sube un 8,89% anual con impuestos. Para quienes utilizan gas también para calefacción, agrupados en la TUR 2, el aumento es del 10,48%. Por su parte, los usuarios de la TUR 3, que incluyen consumos más elevados entre 15.000 kWh y 50.000 kWh anuales, enfrentan un incremento del 11,59% en su factura.
Estas subidas afectan a los más de 1,5 millones de hogares acogidos a la tarifa TUR, que se actualiza trimestralmente (enero, abril, julio y octubre) para reflejar los cambios en los costes de la materia prima, peajes o cánones asociados al gas natural.
Comunidades de vecinos: subidas más significativas
Desde octubre de 2022, las comunidades de vecinos con consumos superiores a los 50.000 kWh pueden acogerse a la TUR vecinal, diseñada para edificios residenciales con sistemas de calefacción central. En esta revisión, las subidas para este colectivo oscilan entre el 13,5% y el 18,3% en función del nivel de consumo.
En detalle, el término variable sube un 13,5% en la TUR 4, un 15,6% en la TUR 6, hasta alcanzar un 18,3% en la TUR 11, la categoría más alta. Estas cifras reflejan el impacto del aumento de los costes del gas estacional, que se incorpora durante los meses de invierno.
Factores detrás de la subida
El incremento de enero responde a una combinación de factores:
- El coste de la materia prima experimenta un alza del 19,6% respecto a octubre de 2024, alcanzando un valor de 3,87 céntimos de euro por MWh.
- El gas estacional, utilizado para reforzar el suministro en invierno, sube un 5,97%, situándose en 44,39 euros por MWh.
- En contraste, el coste del gas base disminuye un 2,38%, hasta los 24,45 euros por MWh, gracias a la caída del precio del brent (-6,21%) y la depreciación del euro frente al dólar (-2,39%).
El impacto en las facturas
Para un hogar promedio acogido a la TUR 2, el aumento del 10% podría traducirse en un incremento anual de entre 80 y 100 euros, según estimaciones del sector. Por su parte, las comunidades de vecinos podrían enfrentar subidas más acusadas, dependiendo del nivel de consumo y la categoría de TUR vecinal aplicable.
Perspectivas para el año
Aunque el invierno suele ser una temporada de incrementos en el precio del gas, el mercado energético europeo mantiene la incertidumbre debido a factores como las tensiones geopolíticas y la evolución de la demanda global de energía. En este contexto, el Gobierno continuará revisando las tarifas cada trimestre para ajustar los precios según la evolución de los costes.
La tarifa TUR sigue siendo una opción atractiva para muchos consumidores por su vinculación directa a los precios regulados, que generalmente ofrecen mayor estabilidad frente a las tarifas del mercado libre.