StartUp OLÉ

Startup OLÉ Miami 2025: La gran cita del emprendimiento iberoamericano aterriza en la ciudad del sol

StartUp OLÉ Miami 2025

La ciudad de Miami se prepara para recibir a una de las citas más esperadas del ecosistema emprendedor y tecnológico: Startup OLÉ Miami 2025. Durante los días 23 y 24 de marzo, el imponente loanDepot Park, hogar de los Miami Marlins, se transformará en el epicentro de la innovación, conectando a startups, inversores y corporaciones en un evento que promete marcar un antes y un después en la consolidación de Miami como el gran puente entre Europa, Estados Unidos y América Latina.

Tras su exitoso recorrido por ciudades clave del panorama iberoamericano, Startup OLÉ aterriza en 'The Magic City' con una propuesta que trasciende lo convencional. No se trata solo de un encuentro de networking, sino de una gran oportunidad para que las mentes más brillantes del emprendimiento internacional compartan ideas, generen alianzas estratégicas y abran puertas a nuevos mercados. Con un enfoque especial en la ciberseguridad y la inteligencia artificial, esta edición cuenta con el respaldo de instituciones de referencia como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), la Universidad de Salamanca y la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (CAMACOL), entre muchas otras.

Un evento que trasciende fronteras

Desde hace años, Startup OLÉ se ha consolidado como un actor clave en la internacionalización de startups europeas y latinoamericanas. Su expansión a Miami responde a una necesidad creciente: acortar distancias y facilitar la conexión entre los ecosistemas de ambos lados del Atlántico. La ciudad, considerada una de las capitales emergentes del emprendimiento en Estados Unidos, se convierte así en un trampolín perfecto para que los innovadores iberoamericanos accedan a inversiones y clientes en el competitivo mercado estadounidense.

Este año, la feria contará con la participación de ponentes de renombre, entre los que destacan Christi Fraga, alcaldesa de la ciudad de Doral; Mario J. Sacasa, vicepresidente de Desarrollo Económico Internacional de Miami-Dade Beacon Council; Cristiano Berbert, cónsul de Brasil en Miami; Marcelo Gilardoni, cónsul de Argentina en la misma ciudad, y Pilar Carrato, directora económico-financiera de CDTI, entre muchos otros. Más de 200 ponentes y delegaciones de 31 países convertirán este evento en un hervidero de ideas y oportunidades.

Un programa pensado para revolucionar el ecosistema

Las actividades de Startup OLÉ Miami 2025 van mucho más allá de las típicas charlas y paneles. La feria ofrecerá una experiencia inmersiva con espacios diseñados para potenciar el emprendimiento y la inversión, tales como:

  • Foro de inversores: un espacio en el que business angels, fondos y grandes corporaciones analizarán las tendencias que marcarán el futuro del sector.
  • Accelerator Assembly: punto de encuentro para aceleradoras e incubadoras que buscan nuevos proyectos disruptivos.
  • Pitch Competitions: una oportunidad de oro para que las startups presenten sus ideas ante un jurado de inversores de primer nivel.
  • Paneles sobre el papel de la ciberseguridad y la IA en el futuro del emprendimiento.
  • Rondas de negocio y cócteles de networking, donde los emprendedores podrán establecer relaciones estratégicas con inversores y empresas de todo el mundo.

Además, la presencia de iniciativas como CIBER-SHUBE, proyecto cofinanciado por INCIBE y la Universidad de Salamanca, refuerza el compromiso del evento con la seguridad digital en el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Un trampolín para startups con ambición global

El evento también contará con la presencia de INNVIERTE-CDTI, una iniciativa clave de la administración española para impulsar la innovación y la internacionalización. Gracias a este programa, una delegación de startups españolas tendrá la oportunidad de presentar sus proyectos en Miami, competir en los pitch y acceder a rondas de inversión con algunos de los actores más influyentes del ecosistema.

El compromiso con la excelencia también se verá reflejado en la gran final de la Pitch Competition, donde las startups más prometedoras podrán ganar premios que incluyen acceso a eventos internacionales como Startup OLÉ Salamanca 2025 y Startup OLÉ Miami 2026, además de herramientas para acelerar su crecimiento y visibilidad.

Una oportunidad única para los asistentes

Startup OLÉ Miami 2025 no es solo un evento para inversores y emprendedores, sino una cita imprescindible para todos aquellos interesados en la innovación y el desarrollo tecnológico. La asistencia es gratuita, y el registro ya está disponible a través del siguiente enlace.

Desde su fundación, Startup OLÉ ha reunido a más de 40.000 asistentes de 120 países, y ha servido de trampolín para más de 1.500 startups, scaleups y spin-offs. Su legado como motor de innovación global se refuerza con cada nueva edición, y en Miami 2025 se espera que su impacto sea aún mayor.

Con esta parada en Estados Unidos, el tour iberoamericano de Startup OLÉ sigue consolidándose como una plataforma esencial para el emprendimiento en español. Las conexiones que se forjen en Miami serán el punto de partida para futuras colaboraciones entre Europa, América Latina y Norteamérica, en un ecosistema cada vez más interconectado y vibrante.