Reforzada la atención a víctimas de violencia con 1,2 millones para un centro de emergencia con 22 plazas
El recurso atendió en 2024 a 149 personas, entre mujeres y menores, y forma parte de una de las redes públicas más amplias del país
La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,2 millones de euros destinada al funcionamiento de un centro de emergencia para mujeres víctimas de violencia y sus hijos, que prestará servicio entre el 1 de marzo de 2026 y el 31 de diciembre de 2027. El dispositivo, gestionado por la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, ofrece alojamiento seguro y atención integral a mujeres que han sufrido violencia de género, así como a sus hijos e hijas menores.
Este centro público, que cuenta con 22 plazas, atendió en 2024 a un total de 149 personas, concretamente 83 mujeres y 66 menores. Su objetivo principal es proporcionar un espacio protegido en situaciones de riesgo, además de herramientas para la recuperación de la autonomía personal, la integración social y el acceso al mercado laboral.
Entre los servicios que se prestan en este centro se incluyen alojamiento, manutención, atención psicológica y orientación social, así como apoyo en la escolarización de menores, búsqueda de guardería, formación, inserción laboral y asistencia en gestiones administrativas. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por psicólogos especializados, trabajadores sociales y técnicos de intervención socioeducativa tanto para mujeres como para sus hijos.
Este centro forma parte de una red que ha convertido a Madrid en una de las comunidades autónomas con mayor infraestructura pública para víctimas de violencia. Esta red incluye centros de emergencia, pisos tutelados y centros de acogida, además de recursos específicos para mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, jóvenes vulnerables y reclusas o exreclusas. En total, esta red suma 324 plazas destinadas a mujeres, sus hijos y personas a su cargo.
Además, la Comunidad de Madrid ha reforzado sus servicios con dos Centros de Crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual, uno de ellos inaugurado recientemente con capacidad residencial para ocho mujeres. También ha abierto el primer centro público de atención integral para ayudar a mujeres a dejar la prostitución, con una unidad móvil que amplía su alcance. En una línea innovadora, en octubre de este año se pondrá en marcha el primer Centro de Atención Integral en España para hombres víctimas de violencia sexual, ampliando el enfoque de atención a todas las personas afectadas por este tipo de delitos.
Con esta inversión y el refuerzo de infraestructuras, el Ejecutivo autonómico reafirma su compromiso con la protección de las víctimas, el combate contra la violencia de género y la garantía de derechos fundamentales para quienes enfrentan situaciones de especial vulnerabilidad.