ATA

Récord de afiliación en abril pero autónomos y pymes siguen perdiendo empleo

Empleo - pressfoto
Se superan los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, sumando 12.950 nuevos autónomos, pero el comercio y las micropymes continúan en retroceso

El mercado laboral español cerró abril con cifras históricas de afiliación, alcanzando por primera vez los 21.588.639 cotizantes en la Seguridad Social, según los últimos datos oficiales.

Además, el paro registrado descendió en 67.420 personas, lo que deja el número total de desempleados en 2.512.718, el más bajo desde julio de 2008. Sin embargo, estos datos optimistas conviven con señales preocupantes que afectan especialmente a autónomos y pequeñas empresas, donde continúa la destrucción de empleo.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 12.950 nuevos afiliados en abril, una cifra que acerca el total a 3.402.198 autónomos, muy cerca del récord de 2008. Todas las comunidades autónomas, salvo Melilla, registraron crecimientos, destacando Andalucía en términos absolutos (+3.040) y Baleares en porcentaje (+2,7%). Por género, el avance del emprendimiento femenino fue notable: casi la mitad de los nuevos autónomos fueron mujeres, con un crecimiento del 0,5% frente al 0,3% de los hombres.

No obstante, la situación de fondo es más compleja. Según Lorenzo Amor, presidente de ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos), “los datos reflejan una recuperación impulsada por grandes y medianas empresas, especialmente en sectores como la hostelería, que concentró uno de cada dos nuevos empleos por el efecto Semana Santa”. Pero advierte: “Las micropymes y los autónomos empleadores siguen lastrados por dificultades estructurales”.

Más de 10.000 autónomos menos en el comercio en un año

En los últimos 12 meses, el comercio ha perdido más de 10.000 autónomos, y sectores como la agricultura y el régimen de hogar también muestran retrocesos, con cerca de 36.000 afiliados menos. Además, hay 63.000 cuentas de cotización menos que en marzo de 2019, lo que equivale a una caída sostenida de empleadores.

Amor señala que los sectores más golpeados son aquellos donde el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tiene mayor peso, tras registrar “una subida superior al 60% en los últimos años”. Esta presión, sumada a nuevas medidas como la reducción de jornada que aprueba hoy el Consejo de Ministros, pone en riesgo la sostenibilidad de pequeños negocios: “Esta reforma va a castigar muy duramente a autónomos y pequeñas empresas. Las cifras no mienten: el empleo se sigue destruyendo entre los negocios de 1 a 3 trabajadores”.

Transporte, el único sector que pierde afiliados en abril

Por sectores, el transporte fue el único que cerró abril en negativo, con una caída del 0,6% en su número de autónomos. Una tendencia que, aunque puntual, evidencia el desafío que aún enfrenta parte del tejido productivo nacional.

Desde ATA insisten en la necesidad de reformas que alivien la carga regulatoria sobre autónomos y pequeñas empresas y promuevan su capacidad de generar empleo. Mientras tanto, el crecimiento se apoya en las grandes compañías, dejando fuera de la recuperación a una parte esencial del motor económico del país.