Empleo

El Plan de Empleo Joven de Madrid beneficia a más de 18.300 jóvenes

La consejera Albert en las instalaciones de la nueva Oficina de Empleo de Azca - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid sigue apostando por la empleabilidad juvenil con el desarrollo del Plan de Empleo Joven, que ha permitido realizar más de 18.300 estudios de empleabilidad a jóvenes menores de 30 años.

La Comunidad de Madrid realiza más de 18.300 estudios de empleabilidad para jóvenes con el fin de mejorar su formación y facilitar su inserción laboral

Esta iniciativa, que comenzó en el segundo semestre de 2024, tiene como objetivo mejorar la formación de los jóvenes y orientarles hacia el mercado laboral.

Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, visitó hoy las instalaciones de la nueva Oficina de Empleo de Azca, que ya está atendiendo a más de 15.000 personas. Durante su visita, destacó la importancia de este plan para fomentar el emprendimiento, mejorar las cualificaciones profesionales y facilitar la inserción laboral de los jóvenes.

Estudios de empleabilidad

Los estudios de empleabilidad se realizan a través de entrevistas personalizadas con técnicos y orientadores, quienes crean un perfil detallado del joven, destacando sus fortalezas y áreas de mejora. A partir de este perfil, se les guía hacia el curso de formación más adecuado o se les conecta con ofertas laborales que coincidan con sus capacidades.

El 83% de los jóvenes que han participado en el Plan de Empleo Joven recomendaría el programa a otros, según una encuesta realizada por la Consejería. Además, un 76% de los beneficiarios se muestra satisfecho con las herramientas proporcionadas para mejorar sus oportunidades de empleo y considera relevantes los contenidos de la formación recibida.

Talleres específicos

Una de las principales iniciativas que ha destacado Albert son los talleres específicos para aumentar las posibilidades de los jóvenes de encontrar empleo. En la nueva Oficina de Empleo de Azca, que cuenta con 1.620 metros cuadrados, los usuarios pueden acceder a talleres como "Primera Impresión", diseñado especialmente para mujeres desempleadas en situaciones de especial atención, y "EnfócaTE", que ayuda a identificar las competencias demandadas por las empresas y a definir objetivos profesionales.

En total, durante 2024 se han impartido 890 sesiones de estos talleres, a los que han asistido más de 7.100 madrileños en busca de empleo. Estos programas se suman a las diversas acciones del Gobierno regional para apoyar a los jóvenes en su inserción laboral y mejorar su empleabilidad en un entorno laboral cada vez más competitivo.