Producción audiovisual

Madrid se consolida como referente global en la industria audiovisual en 2024

Madrid se consolida como referente global en la industria audiovisual en 2024 - Machos AlfaNetflix
La ciudad de Madrid sigue afianzándose como uno de los grandes centros de producción audiovisual en el ámbito internacional. 

Durante 2024, la capital fue escenario de 41 películas, 53 series y más de 430 anuncios de media y gran envergadura, según los datos publicados por Madrid Film Office, dependiente del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento.

Incremento en la actividad audiovisual

El año pasado, el Ayuntamiento de Madrid tramitó 11.419 solicitudes de rodaje en la vía pública, superando las 11.133 gestionadas en 2023. Además, Madrid Film Office ofreció 3.853 asistencias específicas a proyectos audiovisuales, lo que supone un incremento del 18 % respecto al año anterior. Este apoyo incluyó la búsqueda de localizaciones, la gestión de permisos y la mediación entre organismos públicos y privados.

Entre los proyectos destacados de 2024 figuran películas como Mikaela de Daniel Calparsoro, La habitación de al lado de Pedro Almodóvar y el thriller estadounidense The Beast de Renny Harlin, protagonizado por Samuel L. Jackson. En el ámbito de las series, Madrid se transformó en un Londres apocalíptico para The Walking Dead: Daryl Dixon (AMC) y albergó producciones como Custodia repartida (Disney+), Celeste (Movistar Plus+) y nuevas temporadas de Reina roja: loba negra (Prime Video) y La chica de la nieve: el juego del alma (Netflix).

Apoyo a la industria y sostenibilidad

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, destacó que “el objetivo es convertir a la capital en un referente global en el sector audiovisual”. Madrid Film Office participó en 15 festivales y mercados internacionales como el European Film Market en Berlín y el Marché du Film en Cannes, además de patrocinar eventos locales como los Premios Iris y la cuarta edición de Iberseries & Platino Industria.

En cuanto a la sostenibilidad, la oficina patrocinó una herramienta para calcular la huella de carbono en proyectos de animación y efectos visuales, y colaboró en talleres de formación cinematográfica. También impulsó el turismo de pantalla con iniciativas como los paseos guiados ‘Madrid desde la pantalla’ y publicaciones como el mapa ‘Madrid, chica Almodóvar’.

Impacto económico y proyección cultural

Según el VI Estudio sobre el impacto económico de la producción de cine publicitario, Madrid concentró en 2023 el 42 % de los días de rodaje de este sector en España. La industria audiovisual conecta a la ciudad con la cultura y proyecta su imagen al mundo, posicionándola como un referente de creatividad, innovación y sostenibilidad.

Con una apuesta firme por la promoción, la sostenibilidad y el desarrollo de la industria, Madrid refuerza su papel como plató de rodaje preferente y motor económico en el sector audiovisual.