Madrid lidera una nueva rebaja en Sucesiones y Donaciones que ahorrará 140 millones anuales
La Comunidad de Madrid sigue marcando tendencia en rebajas fiscales al anunciar una nueva reducción del impuesto de Sucesiones y Donaciones que beneficiará a 14.000 contribuyentes y supondrá un ahorro anual de 140 millones de euros.
La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha informado de que esta medida, que inicia su tramitación esta semana, incrementará la bonificación del 25% al 50% en las herencias y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, convirtiendo a Madrid en la primera comunidad autónoma de España en aplicar esta deducción para todo el Grupo III de parentesco.
La iniciativa se incluye en el paquete de 9 rebajas fiscales previstas para 2025 en la región, y se suma a las 31 bajadas de impuestos aprobadas por el Gobierno regional desde 2019, las cuales han permitido a los madrileños ahorrar 31.300 millones de euros. Esta política económica ha consolidado a Madrid como la comunidad con los impuestos más bajos de España y líder en competitividad fiscal desde 2020.
Madrid, pionera en reducir impuestos a herencias y donaciones
La nueva bonificación del 50% aplicable a las herencias y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos es la primera de este tipo en España. Además, la medida exime del pago del impuesto a las donaciones inferiores a 1.000 euros, estableciendo una bonificación del 100% y eliminando la obligación de presentar autoliquidación para estas operaciones.
Este cambio normativo se suma a la trayectoria de 20 años de la Comunidad de Madrid en la reducción del impuesto de Sucesiones y Donaciones, desde que comenzó a aplicar bonificaciones en este tributo. Gracias a esta estrategia fiscal, los madrileños han ahorrado un total de 55.000 millones de euros desde entonces.
Beneficios directos para familias y herederos
La nueva bonificación supondrá un ahorro significativo para los contribuyentes. Por ejemplo:
Dos hermanos que hereden una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de 100.000 euros evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar, casi 7.850 euros más de ahorro respecto a la bonificación actual.
Cuatro sobrinos que hereden la vivienda habitual de su tío, valorada en 250.000 euros, junto con 100.000 euros en cuentas bancarias, ahorrarán más de 7.200 euros cada uno, el doble de lo que se ahorrarían actualmente.
Impacto positivo en la economía regional
Díaz Ayuso ha defendido que esta política no es dumping fiscal, sino que responde al ejercicio de la autonomía fiscal recogida en la Constitución Española, permitiendo a la Comunidad de Madrid definir su política tributaria y fomentar la competitividad.
“Esta medida consolida la política fiscal de mi Gobierno, que considera que este impuesto es injusto y anacrónico, y que ya ha sido eliminado en muchos países de la Unión Europea”, declaró la presidenta en su intervención en la conferencia organizada por el Club Forbes House. Además, defendió que esta política fiscal ha permitido a la región liderar el crecimiento económico en España, situándose como la comunidad con mayor PIB del país desde el sorpasso a Cataluña en 2019.
Un compromiso electoral cumplido
Díaz Ayuso recordó que esta medida responde a un compromiso electoral asumido en 2023, “respaldado ampliamente por los madrileños en las urnas”, y pidió respeto a la autonomía fiscal de Madrid, rechazando las acusaciones de competencia desleal.
“No es a costa del resto de España, sino todo lo contrario”, aseguró la presidenta, subrayando que esta estrategia fiscal contribuye a atraer inversión, generar empleo y fomentar el crecimiento económico.
Tramitación y entrada en vigor en 2025
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid iniciará esta semana la tramitación del anteproyecto de Ley que incluirá estas nuevas bonificaciones en Sucesiones y Donaciones, abriendo un periodo de audiencia e información pública para recoger aportaciones antes de su aprobación definitiva.
La medida entrará en vigor en 2025 como parte de las 9 rebajas fiscales programadas para este año en la Comunidad de Madrid, que en conjunto permitirán un ahorro anual de 310 millones de euros a los contribuyentes madrileños, con un impacto positivo en el acceso a la vivienda y el apoyo a las familias.
Madrid, líder en competitividad fiscal en España
Desde 2019, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha aplicado 31 bajadas de impuestos, consolidando a Madrid como la región con los tributos más bajos de España. Esta estrategia fiscal ha permitido a la Comunidad liderar el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal en el país, elaborado anualmente por la Fundación para el Avance de la Libertad y la Tax Foundation de EE. UU..
Una política fiscal que impulsa el crecimiento y el empleo
Gracias a esta política económica y tributaria, la Comunidad de Madrid ha generado un entorno atractivo para la inversión y el empleo, contribuyendo al crecimiento del PIB regional y a la calidad de los servicios públicos.