Madrid lidera el parque de vivienda pública en alquiler en España
Madrid se ha convertido en la ciudad española con mayor parque de vivienda pública en régimen de alquiler, según los datos publicados en el Boletín Especial de Vivienda Social 2024 del Observatorio de Vivienda y Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
La capital cuenta actualmente con 9.082 pisos sociales destinados al arrendamiento asequible, superando por primera vez a Barcelona, que hasta ahora ocupaba el primer puesto con 8.520 viviendas.
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), ha incrementado su parque residencial en un 44% desde el último informe del ministerio en 2020, cuando contaba con 6.304 viviendas. En contraste, Barcelona ha experimentado una reducción del 2,7% en el mismo periodo. En tercer lugar, se encuentra Málaga, con 4.311 inmuebles protegidos en alquiler, seguida de Bilbao (4.223), Zaragoza (2.258) y Sevilla (2.144).
Madrid, líder en inversión en vivienda social
Además de encabezar el ranking de vivienda en alquiler asequible, Madrid también lidera la inversión pública en este ámbito. Entre 2020 y 2023, el Ayuntamiento ha destinado más de 811 millones de euros a la construcción y mantenimiento de viviendas públicas, un 316% más que Barcelona, que ha invertido poco más de 256 millones en el mismo periodo. Por detrás se sitúa Málaga, con una inversión superior a los 129 millones de euros.
El crecimiento del parque de vivienda asequible en Madrid ha sido notable en los últimos años. Desde la llegada a la alcaldía de José Luis Martínez-Almeida, el parque público en régimen de alquiler ha crecido un 47%. Solo en 2024, EMVS Madrid ha entregado 1.072 nuevas viviendas en una decena de promociones repartidas por la ciudad.
6.200 nuevas viviendas en marcha
El compromiso del Consistorio madrileño con la vivienda social sigue en marcha. Actualmente, EMVS Madrid tiene casi 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, de las cuales 2.200 ya han comenzado a licitarse dentro del Plan Suma Vivienda. Este programa contempla el desarrollo residencial en zonas como Los Berrocales y Los Ahijones, mediante fórmulas de colaboración público-privada.
Para acceder a estas viviendas, los solicitantes deben tener ingresos de hasta 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Esto significa que, por ejemplo, una familia con dos hijos podrá optar a una de estas viviendas si sus ingresos brutos anuales no superan los 44.000 euros. Además, los inquilinos de EMVS Madrid nunca destinan más del 30% de los ingresos de la unidad familiar al pago de la renta, asegurando así su acceso a una vivienda digna y asequible.
Con estas cifras, Madrid no solo se consolida como la ciudad española con mayor oferta de vivienda pública en alquiler, sino también como el referente en inversión y desarrollo de vivienda social a nivel nacional.