Madrid consolida su solvencia financiera con un superávit de 483 millones y récord de ejecución presupuestaria en 2024
La capital alcanza una ejecución histórica del 92 %, aumenta el gasto social hasta los 981 millones y lidera en rapidez de pago a proveedores
El Ayuntamiento de Madrid cerró 2024 con unas cuentas saneadas y un nuevo hito en ejecución presupuestaria, confirmando su solvencia económica y eficacia en la gestión pública. Así lo ha detallado hoy la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, durante su intervención en el Pleno municipal, donde ha presentado la liquidación del presupuesto del pasado ejercicio.
Entre los datos más destacados se encuentra un superávit de 483 millones de euros, un remanente de tesorería de 754 millones (272 más que en 2023), y una ejecución del presupuesto del 92 %, la cifra más alta desde 2015.
Ejecución récord en inversión y gasto social
La ejecución de inversiones alcanzó el 80 %, solo superado por el 81 % de 2023, duplicando los niveles de 2018 y superando en 36 puntos los de 2019. Especialmente significativa ha sido la apuesta por las políticas sociales, que han absorbido 981 millones de euros, el importe más alto de la serie histórica, equivalente a 283 euros por habitante, frente a los 137 de hace una década.
Distritos, ingresos y ahorro
Los 21 distritos madrileños mostraron un rendimiento sobresaliente, con una ejecución presupuestaria del 94,2 %, la mejor desde 2015. Solo los nueve distritos del sur y este gestionaron 441 millones de euros, un 39 % más que en 2018.
En paralelo, los ingresos no financieros crecieron hasta los 5.987 millones de euros, 324 millones más que en 2023. El IBI lideró los ingresos fiscales con 1.516 millones, seguido por la plusvalía (262 millones) y el IAE (141 millones). Las tasas y otros ingresos subieron hasta los 807 millones y los ingresos patrimoniales aumentaron en 32 millones.
Agilidad en el pago y reducción de deuda
Madrid también destaca por su agilidad en el pago a proveedores, con un periodo medio de 9,2 días, el más bajo entre las grandes administraciones públicas. Esto supone 10 días menos que el Gobierno central y 3 días menos que la comunidad autónoma más rápida.
Además, el endeudamiento se sitúa en los 1.943 millones de euros, por debajo del nivel de 2020 y representa solo el 33,18 % de los ingresos corrientes, cumpliendo con los límites de estabilidad.
"Un Ayuntamiento solvente y fiable"
Hidalgo ha subrayado que "estos resultados son fruto de una gestión responsable, eficaz y comprometida con el bienestar de los madrileños", destacando la capacidad inversora del Ayuntamiento y su papel como motor económico local. También ha lamentado la falta de apoyo del Gobierno central para compensar la pérdida de ingresos por plusvalía.
Con estas cifras, el Consistorio madrileño refuerza su posición como referente de estabilidad y eficiencia en la administración local, con margen para seguir invirtiendo en infraestructuras, servicios públicos y políticas sociales clave para el desarrollo de la capital.