Madrid cierra 2024 con un superávit de 483 millones y récord en ejecución presupuestaria
La capital logró un remanente de tesorería de 754 millones y ejecutó el 92 % del presupuesto, con una inversión histórica en gasto social y una reducción de deuda pública
El Ayuntamiento de Madrid cerró el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754 millones, consolidando su solvencia financiera y garantizando la continuidad de inversiones estratégicas. La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, presentó en la Junta de Gobierno estos datos, que reflejan un grado de ejecución presupuestaria del 92 %, el más alto desde 2015.
Récord en ejecución presupuestaria y gasto social
El Ayuntamiento ejecutó 5.623 millones de euros en áreas de gobierno, organismos autónomos y distritos, alcanzando un nivel de ejecución del 94,2 % en los 21 distritos de la capital, el más elevado desde 2015. Destaca la inversión en gasto social, que ascendió a 981 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica y un incremento de 406 millones respecto a 2018. En la actualidad, se destinan 283 euros por habitante a gasto social, 146 euros más que en 2015.
En términos de ejecución en inversiones, se logró un 80 % del presupuesto, solo superado por el 81 % de 2023 y muy por encima del 44 % registrado en 2018.
Aumento de ingresos y estabilidad fiscal
Los ingresos no financieros del Ayuntamiento alcanzaron los 5.987 millones de euros, con un incremento de 324 millones respecto a 2023, reflejando una recuperación de la actividad económica en la capital. Dentro de estos, destacan:
- Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI): 1.516 millones de euros.
- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO): 117 millones.
- Impuesto de Actividades Económicas (IAE): 141 millones.
- Tasas y otros ingresos: 807 millones, con un aumento de 19 millones respecto al año anterior.
Este crecimiento se ha dado sin incrementar la presión fiscal sobre ciudadanos y empresas, manteniendo los impuestos directos en niveles moderados. No obstante, el Ayuntamiento ha devuelto cerca de 500 millones de euros tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la plusvalía municipal.
Madrid, referente en estabilidad financiera
El remanente de tesorería ascendió a 754 millones de euros, 272 millones más que en 2023, lo que permitirá reforzar la inversión en infraestructuras y servicios públicos si el Gobierno central autoriza su disponibilidad. Además, el nivel de deuda viva del Ayuntamiento sigue en descenso, situándose en 1.943 millones de euros, el 33,18 % de los ingresos corrientes liquidados, tres puntos porcentuales menos que en 2023.
Desde 2019, el superávit acumulado del Ayuntamiento asciende a 1.108 millones de euros, lo que confirma la solidez económica de la administración madrileña.
Liderazgo en pago a proveedores
Madrid cerró 2024 con un periodo medio de pago a proveedores de 9,2 días, diez días menos que el Gobierno central y tres días menos que la comunidad autónoma más eficiente en este aspecto. Este dato refuerza la seguridad jurídica y la confianza en la gestión municipal.
Compromiso con la inversión en los barrios
Los nueve distritos del sur y este de Madrid recibieron 441 millones de euros en inversiones, 124 millones más que en 2018 (+39 %), con un gasto medio de 281 euros por habitante, frente a los 212 euros en el resto de la ciudad. Estas cifras reflejan un compromiso con el reequilibrio territorial y la mejora de servicios esenciales en las zonas más necesitadas.
Perspectivas para 2025
Con estas cifras, el Ayuntamiento de Madrid mantiene su senda de crecimiento y consolidación financiera, con recursos suficientes para continuar mejorando infraestructuras, servicios sociales y equipamientos urbanos sin comprometer la estabilidad fiscal. La administración local apuesta por una política de inversión responsable, priorizando la eficiencia presupuestaria y la calidad de vida de los ciudadanos.