La Comunidad atraerá 23.400 millones de euros en centros de datos: el 50% de la capacidad nacional
La Comunidad de Madrid sigue afianzando su posición como uno de los grandes polos tecnológicos de Europa.
Según las estimaciones de la consultora Colliers, la región recibirá una inversión total de 23.400 millones de euros en el sector de centros de datos (CPD) en los próximos tres años, de los cuales 8.700 millones corresponderán a inversión directa y 14.700 millones a efectos indirectos.
Esta cifra sitúa a Madrid muy por delante de otros núcleos europeos clave como Londres o Ámsterdam, que en los últimos años han crecido un 11% y un 5%, respectivamente. La capital española ha experimentado un incremento del 23,5% en su ecosistema de CPD, consolidando un crecimiento acelerado que apunta hacia el liderazgo continental.
Una capacidad tecnológica sin precedentes
Madrid cuenta actualmente con 46 centros de procesamiento de datos, un 36,2% más que Cataluña y más del 400% respecto a Aragón, según datos de la Consejería de Digitalización. Estos CPD concentran más del 50% de la potencia instalada en España, frente al 30% de Aragón y el 12% catalán.
Las previsiones del sector auguran un futuro aún más ambicioso: 735 megavatios (MW) de capacidad en 2027 y una cartera de proyectos que alcanzaría los 1,7 gigavatios (GW) para 2030, de acuerdo con la patronal Spain DC y datos oficiales.
Latencia baja, conectividad alta: el secreto del éxito
Uno de los factores diferenciales de la región es su ubicación estratégica. Madrid dispone de acceso directo a cables submarinos de fibra óptica, lo que la convierte en un nodo clave para las comunicaciones entre América, Asia y África. Esta infraestructura permite una baja latencia, algo esencial para la competitividad de los servicios digitales, el comercio electrónico, la inteligencia artificial y la industria del dato.
Madrid lidera la transformación digital de España
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha destacado que estas cifras "no son fruto de la casualidad, sino del resultado de un plan estratégico que apuesta firmemente por la colaboración público-privada y por el impulso de sectores altamente cualificados".
La región produce más del 30% de su Valor Añadido Bruto (VAB) en actividades tecnológicas, lo que la posiciona como la comunidad autónoma más digital del país. La implantación de los centros de datos genera además efectos tractores sobre otras industrias, como las enfocadas en refrigeración, telecomunicaciones, materiales de computación o suministro energético.
Un futuro con más inversión y empleo
“Madrid reúne todas las condiciones para convertirse en un hub tecnológico de primer nivel”, afirmó López-Valverde, quien subrayó que “la inversión en CPD genera empleo, atrae talento y mejora la competitividad de nuestra economía”.