La luz baja hoy casi un 8% y se mantiene por debajo de los 100 euros/MWh por noveno día consecutivo
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa este sábado en 38,53 euros/MWh, lo que supone una fuerte caída interanual del 60%
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista registra este sábado 26 de julio una nueva bajada del 7,93%, hasta alcanzar los 38,53 euros por megavatio hora (MWh). La cifra, que marca una tendencia sostenida a la baja, supone ya nueve días consecutivos con precios por debajo de los 100 euros/MWh, consolidando un respiro para consumidores y empresas tras meses de alta volatilidad energética.
Según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), los 38,53 euros/MWh actuales representan una caída de 3,32 euros respecto a los 41,85 euros del viernes, y un descenso del 23,21% frente a los 50,16 euros registrados el sábado anterior. En una perspectiva mensual, el precio ha caído un 58,58% respecto a los 93,03 euros/MWh que se marcaban el 26 de junio.
La comparativa interanual también revela una notable mejora: el 26 de julio de 2024 el precio medio era de 97,17 euros/MWh, lo que supone una reducción del 60,35% en términos anuales.
En cuanto a las horas más económicas del día, el mercado prevé que entre las 15:00 y las 18:00 horas el precio será cero, es decir, la electricidad será gratuita durante ese tramo horario, algo que ocurre de forma ocasional cuando la producción renovable es alta y la demanda baja. Por el contrario, la franja más cara se alcanzará a las 23:00 horas, con un pico de 100 euros por MWh.
Este comportamiento responde a una combinación de mayor aportación de energías renovables, condiciones meteorológicas favorables y una demanda eléctrica contenida por el descenso de la actividad económica en pleno periodo vacacional.
Desde el sector energético y las autoridades de consumo se insiste en que estos precios del mercado mayorista no se trasladan automáticamente a las facturas domésticas, ya que dependen de múltiples factores, como la tarifa contratada, los impuestos y los peajes regulados.
No obstante, el contexto actual es positivo para los hogares acogidos a la tarifa regulada (PVPC), cuyos costes se indexan directamente a la evolución del mercado mayorista, lo que podría traducirse en facturas notablemente más bajas en julio.
Expertos advierten, sin embargo, que esta bajada podría ser coyuntural, y que factores como el precio del gas, las condiciones meteorológicas extremas o una menor generación renovable en agosto podrían volver a elevar el coste de la electricidad en semanas venideras. Por ello, recomiendan a los consumidores aprovechar las horas valle y adoptar hábitos eficientes para optimizar el ahorro energético.