Inversión

La Comunidad rehabilita el viaducto del río Cofio con una inversión de 5,2 millones y medidas para proteger aves y mejorar la seguridad vial

Jorge Rodrigo - Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid continúa avanzando en la rehabilitación integral del viaducto sobre el río Cofio, situado en la carretera M-505, entre los municipios de Valdemaqueda y Santa María de la Alameda

Este proyecto, iniciado el pasado mes de mayo, contempla una inversión total de 5,2 millones de euros y se ejecutará en dos fases diferenciadas, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y conservar la estructura en una zona de especial sensibilidad ambiental.

El consejero de Vivienda, Transporte e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado hoy la zona para supervisar el desarrollo de los trabajos y destacar la relevancia de la actuación. El viaducto, que fue construido en 1977 y tiene una longitud de más de 300 metros, soporta diariamente un tráfico de 4.800 vehículos, de los cuales aproximadamente un 9% son pesados. Esta infraestructura se encuentra en una localización con condiciones meteorológicas extremas, especialmente durante el otoño e invierno, lo que ha motivado su renovación.

Durante su intervención, Rodrigo ha subrayado que además de las obras estructurales, se prevé la instalación de pantallas antiviento, un elemento clave para incrementar la seguridad de los conductores en esta vía de alta montaña. Las pilas del viaducto alcanzan hasta 60 metros de altura, lo que refuerza la necesidad de medidas que mitiguen los riesgos asociados al viento fuerte.

En la primera fase, comprendida entre mayo y octubre de 2025, se están ejecutando actuaciones en los estribos, pilas y la parte inferior del tablero, sin afectar al tráfico rodado. Sin embargo, la segunda fase, que se desarrollará entre marzo y octubre de 2026, requerirá la interrupción total de la circulación, lo que obligará al establecimiento de desvíos alternativos que serán programados y comunicados con antelación a los usuarios de la vía.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la coordinación con la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, que ha asesorado para garantizar la protección de especies avícolas protegidas presentes en el entorno del viaducto. Entre ellas se encuentran la chova piquirroja, el cernícalo y el avión común, cuyas épocas de anidación han sido tenidas en cuenta para minimizar cualquier impacto ambiental derivado de las obras.

La rehabilitación del viaducto del río Cofio forma parte del compromiso del Gobierno regional por modernizar las infraestructuras de transporte de forma sostenible y segura, prestando especial atención tanto a la preservación del medio natural como a las necesidades de movilidad de los ciudadanos que utilizan esta importante vía de comunicación.