Gastronomía

El jamón ibérico se abre paso en China y deja atrás la amenaza arancelaria de Trump

El jamón ibérico se abre paso en China y deja atrás la amenaza arancelaria de Trump
El mercado chino del jamón ibérico ha crecido un 104% en los últimos cinco años

El jamón ibérico español no teme a la política arancelaria de Donald Trump y ya tiene un nuevo mercado en la mira: China. Según los datos de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), el mercado chino ha experimentado un crecimiento del 104% en exportaciones en los últimos cinco años, superando los 28 millones de euros en ventas en 2023.

Así lo explicaron los expertos en la Jornada de Montanera 2025, organizada por Jamones Juan Manuel (DO Güijuelo) y Florencio Sanchidrián, Embajador Mundial del Jamón Ibérico, en las dehesas de La Roca de la Sierra (Badajoz).

China, la gran apuesta del jamón ibérico

A pesar de que EE.UU. ha sido un importador emergente de jamón ibérico en los últimos años, las amenazas de Trump con imponer aranceles a productos agroalimentarios europeos han hecho que los fabricantes miren hacia otros horizontes.

"En China, el jamón ibérico está de moda, es un producto 'chic'", afirma Florencio Sanchidrián, quien ha recorrido el país asiático en varias giras y asegura que este mercado "va como un Ferrari". La pasión china por el jamón ibérico ha llevado incluso a la apertura de una escuela oficial de cortadores en Shanghái con su nombre.

Por otro lado, Ángel Hernández, gerente de Jamones Juan Manuel, señala que el mercado chino es "más favorable que el estadounidense", ya que en China "son más charcuteros y conocedores del cerdo".

Jamones Juan Manuel, líder en exportación y calidad

Jamones Juan Manuel, ganador del premio Mejor Jamón Ibérico 2024 otorgado por el Ministerio de Agricultura, ha experimentado un crecimiento del 4,6% en ventas en 2024, con 10.528 jamones de bellota vendidos y una facturación superior a los 16 millones de euros.

Aunque la empresa exporta cerca del 10% de su producción, la mayor parte de sus jamones y paletas se distribuyen en restaurantes y grandes superficies de Madrid y Barcelona, incluyendo el prestigioso Grupo La Máquina en el barrio de Salamanca.

Montanera 2025: una campaña clave para el sector

La temporada de montanera, que finaliza el 31 de marzo, ha sido positiva, aunque inferior a la de 2024, que fue la mejor en dos décadas gracias a la abundancia de lluvias. Hasta el 10 de febrero, se han sacrificado 406.296 cerdos de bellota, de los cuales 273.347 son 100% ibéricos.

Según los expertos, la montanera de este año "no ha sido tan buena como la de 2024", aunque las condiciones siguen siendo favorables. "Los cochinos han engordado hasta 15 y 16 arrobas", señala Sanchidrián.

A pesar de la estabilidad en el número de sacrificios, el sector sigue afectado por factores como el cambio climático y el encarecimiento de los piensos, lo que ha reducido el número de cerdos ibéricos de bellota sacrificados en comparación con los niveles previos a la pandemia.

Los beneficios del jamón ibérico: 40 gramos al día para una vida saludable

Más allá de su valor gastronómico, el jamón ibérico es reconocido por sus beneficios para la salud. El nutricionista Luis Montel destaca su alto contenido en potasio, ácido oleico y proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en un alimento ideal para deportistas.

"El cerdo ibérico es un atleta nato", explica Montel, ya que su alimentación a base de bellota y pastos naturales genera una grasa infiltrada que da al jamón ibérico su sabor y textura inconfundibles.

Según este experto, consumir 40 gramos de jamón ibérico al día puede ayudar a prevenir la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, reafirmando su posición como "el producto más sano del mundo".

El futuro del jamón ibérico: calidad, tradición y expansión internacional

El jamón ibérico sigue siendo el producto estrella de la gastronomía española, superando en popularidad a otros embajadores de la Marca España como el aceite de oliva, el vino y los quesos.

Con un mercado chino en plena expansión, el sector del ibérico se encuentra en una nueva fase de crecimiento que lo posiciona como un producto cada vez más exclusivo, saludable y global.