El IVA de la electricidad regresa al 21%, incrementando la factura de la luz

Precio medio de la electricidad en el mercado mayorista - Ivabalk
A partir del 1 de enero de 2025, el tipo impositivo del IVA aplicado a la electricidad vuelve al 21%, lo que supone un aumento en el recibo de la luz.

Desde este 1 de enero de 2025, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado a la electricidad en España ha retornado al 21%, tras finalizar las medidas temporales que establecían tipos reducidos para aliviar la carga económica sobre los consumidores durante la crisis energética.

Esta decisión implica un incremento en la factura eléctrica de los hogares y empresas, que ven cómo el IVA vuelve a su tipo general después de varios años de reducciones fiscales destinadas a mitigar el impacto de los elevados precios de la energía.

Evolución del IVA en la electricidad

  • Junio de 2021: El Gobierno redujo el IVA de la electricidad del 21% al 10% para contratos de potencia inferior a 10 kW, siempre que el precio medio mensual en el mercado mayorista superara los 45 euros por megavatio hora (MWh).
  • Julio de 2022: Se aplicó una nueva reducción, situando el IVA en el 5%, con el objetivo de seguir paliando los efectos de la crisis energética.
  • 2024: El tipo impositivo se incrementó nuevamente al 10%, con ajustes trimestrales según la evolución del precio de la electricidad en el mercado mayorista.
  • Enero de 2025: Finalizan las medidas temporales, y el IVA retorna al 21% de forma permanente.

Este cambio fiscal se produce en un contexto donde el precio de la electricidad ha alcanzado máximos históricos en los últimos dos años, lo que, sumado al incremento del IVA, supone una carga adicional para los consumidores en la denominada "cuesta de enero".

Impacto en la factura eléctrica

Según estimaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el retorno del IVA al 21%, junto con otros ajustes en los cargos regulados, podría suponer un aumento de hasta 118 euros anuales en la factura de un hogar medio.

Medidas de apoyo a consumidores vulnerables

A pesar del incremento del IVA, el Gobierno ha decidido mantener ciertas medidas de protección para los consumidores más vulnerables:

  • Prohibición de cortes de suministro: Se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025 la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua, luz y gas para los consumidores vulnerables.
  • Bono social eléctrico: Se prolonga la situación de excepcionalidad del bono social de electricidad destinado a los consumidores vulnerables y vulnerables severos, con descuentos que se ajustarán progresivamente hasta estabilizarse en el 35% y 50%, respectivamente, a partir del 1 de enero de 2026.

Perspectivas para 2025

El retorno del IVA al 21% y la eliminación de otras medidas fiscales compensatorias hacen prever un aumento en las facturas de la luz para hogares y empresas durante 2025. Este escenario plantea desafíos tanto para los consumidores como para las autoridades, que deberán equilibrar la sostenibilidad fiscal con la protección de los sectores más vulnerables de la población.