Hacienda urge a los mutualistas a volver a solicitar la devolución del IRPF tras el cambio normativo
La Agencia Tributaria recuerda que, aunque algunos ya habían tramitado la petición en 2024, deben volver a presentarla para poder cobrar la devolución
La Agencia Tributaria ha comenzado a enviar cartas a los mutualistas afectados por el cambio normativo del IRPF para recordarles que deben volver a presentar la solicitud de devolución, incluso si ya lo habían hecho previamente. Este aviso llega ante la inminente puesta en marcha del pago de estas devoluciones, tras la aprobación en el Congreso de la modificación legal que permite ejecutar estos reembolsos de forma directa y en un único plazo.
Según fuentes de Hacienda, el nuevo sistema de tramitación será publicado en breve en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y el proceso de devoluciones se encuentra “muy avanzado”. La prioridad del Ministerio es iniciar los pagos cuanto antes, pero para ello es imprescindible que los mutualistas vuelvan a presentar su solicitud de forma correcta.
Solicitudes anteriores quedan anuladas
Hacienda aclara en las misivas enviadas que las solicitudes presentadas el año pasado han quedado sin efecto, como consecuencia de la implementación de un nuevo sistema administrativo. Esta modificación legal obliga a volver a presentar el formulario, incluso en los casos en los que ya se había iniciado el trámite en ejercicios anteriores.
El procedimiento es accesible a través del apartado de Mutualistas en la web de la Agencia Tributaria, donde los interesados pueden completar el formulario utilizando número de referencia, Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico. También están habilitados los canales para apoderados, colaboradores sociales o herederos.
Además, para garantizar el ingreso, los solicitantes deberán facilitar una cuenta bancaria a su nombre y un número de teléfono de contacto.
Devoluciones concentradas en 2025
Este nuevo sistema fue anunciado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como una solución a las quejas recibidas por parte de sindicatos, colectivos de pensionistas y grupos políticos, después de que en diciembre de 2024 se modificara el criterio que inicialmente permitía una devolución escalonada hasta 2028.
La Agencia Tributaria reconoció en su momento el derecho de los pensionistas a reducir un porcentaje de su base imponible del IRPF en función de las aportaciones realizadas a las antiguas mutualidades laborales. Así, para las cotizaciones realizadas entre 1967 y 1978, la minoración alcanzará el 25% de la parte correspondiente de la pensión. Para las anteriores a 1967, la deducción asciende al 100%.
A quién afecta
Este procedimiento afecta especialmente a pensionistas cuyas prestaciones se derivan de cotizaciones realizadas a mutualidades laborales previas a la integración en el sistema general de la Seguridad Social. Muchos de estos trabajadores, hoy jubilados, han estado pagando un IRPF superior al que les correspondía durante años.
La devolución acumulada correspondiente a los años 2019 a 2022 y a los ejercicios anteriores aún no prescritos se realizará en un único pago a lo largo de 2025, siempre que la solicitud se haya presentado correctamente.
Hacienda insiste en que el nuevo trámite es obligatorio, y que quienes no lo completen no podrán beneficiarse de la devolución. Por ello, reitera la importancia de revisar los datos y presentar la solicitud cuanto antes.