Emprendimiento

Floatech impulsa la movilidad eléctrica desde Getafe con ánodos de silicio de última generación

El consejero Viciana en la inauguración de las nuevas instalaciones de Floatech - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid respalda el emprendimiento tecnológico con la primera spinoff de IMDEA Materiales, pionera en baterías eficientes y sostenibles

La Comunidad de Madrid sigue apostando por la innovación tecnológica y el emprendimiento, impulsando el crecimiento de empresas pioneras en el sector de la movilidad eléctrica.

Así lo ha demostrado con el apoyo a Floatech, la primera spinoff surgida de los proyectos de IMDEA Materiales, que este martes ha inaugurado sus nuevas instalaciones en Getafe, con la presencia del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.

Ánodos de silicio: clave para la movilidad eléctrica sostenible

Fundada en 2021, Floatech es una de las pocas empresas en el mundo que produce ánodos de silicio para baterías de última generación, un componente fundamental que permite almacenar hasta diez veces más carga que las baterías convencionales de iones de litio. Esta tecnología no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce las emisiones de CO2 gracias a un proceso de fabricación libre de solventes y polímeros, minimizando así los costes de producción y el impacto ambiental.

Durante la inauguración, Emilio Viciana destacó el papel de la Comunidad de Madrid en el fomento de la innovación de base tecnológica, subrayando que “con proyectos como Floatech, llevamos a la sociedad los resultados de la investigación para que toda la población se beneficie de la aplicación del conocimiento científico”.

Investigación y desarrollo impulsados por IMDEA Materiales

El origen de Floatech se encuentra en los trabajos de investigación realizados en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Materiales (IMDEA Materiales), lo que la convierte en un ejemplo de éxito de la transferencia de conocimiento de la investigación científica al mercado empresarial.

Este proyecto pionero ha sido respaldado por el Gobierno regional a través de su programa de ayudas para el desarrollo de pymes innovadoras, en el que Floatech fue la empresa mejor valorada de entre 120 candidaturas en 2023. Esta financiación pública ha permitido a la empresa avanzar en la comercialización de electrodos en mercados internacionales, consolidando su expansión en Europa y EE.UU., y preparando su entrada en el mercado asiático.

Expansión internacional y liderazgo en tecnología de almacenamiento energético

Con la apertura de sus nuevas instalaciones en Getafe, Floatech ha ampliado su capacidad de producción y puede suministrar sus productos a clientes industriales del sector del transporte y la electrónica en todo el mundo. Hasta la fecha, ya ha cerrado ventas en Europa y EE.UU., consolidándose como un referente global en el desarrollo de baterías de alta eficiencia.

Además, la compañía cuenta con más de 60 solicitudes de patentes relacionadas con sus avances tecnológicos en nanomateriales y su integración en sistemas de almacenamiento energético, reforzando su posición de liderazgo en el sector de la electromovilidad.

Innovación y sostenibilidad: compromiso con el medio ambiente

El compromiso de Floatech con la sostenibilidad se refleja en su tecnología innovadora, que permite una electromovilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Gracias a sus ánodos de silicio, las baterías de iones de litio pueden almacenar hasta diez veces más energía, lo que prolonga la autonomía de los vehículos eléctricos y reduce la huella de carbono.

Asimismo, su proceso de fabricación libre de solventes y polímeros no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también optimiza los costes de producción, haciendo que la movilidad eléctrica sea más accesible y sostenible.

Modelo de éxito para el emprendimiento tecnológico en Madrid

La historia de Floatech es un ejemplo de éxito de cómo la investigación científica puede transformarse en innovación empresarial cuando se cuenta con el apoyo adecuado. En este sentido, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, subrayó que “la Comunidad de Madrid seguirá promoviendo el emprendimiento tecnológico desde sus Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), impulsando la creación de empresas innovadoras que generen empleo de calidad y contribuyan al desarrollo económico y sostenible”.

Con Floatech, la Comunidad de Madrid no solo fomenta la innovación, sino que también impulsa el liderazgo de la región en el sector de la movilidad eléctrica, consolidándose como un referente en sostenibilidad y tecnología de vanguardia.