Alimentos básicos

Fin de la rebaja del IVA en alimentos básicos: la cesta de la compra se encarece

Alimentos en el supermercado - 123rf/irinashatilova
A partir de este 1 de enero, los alimentos básicos vuelven a sus tipos de IVA originales tras dos años de medidas excepcionales para combatir la inflación.

Desde el 1 de enero de 2025, los alimentos básicos regresan a sus tipos de IVA ordinarios, poniendo fin a dos años de rebajas fiscales implementadas para mitigar el impacto de la inflación derivada de la guerra en Ucrania. Estas medidas temporales, que comenzaron en 2023, buscaban aliviar el gasto de las familias en productos esenciales.

Qué productos vuelven a sus tipos originales

  • Productos con IVA superreducido: El pan, la leche, las harinas, las frutas, las verduras, las hortalizas, las legumbres, los cereales, los quesos y los huevos regresan al 4%, después de haber estado exentos durante 18 meses y con un tipo intermedio del 2% desde octubre pasado.
  • Aceite de oliva: Este producto, considerado de primera necesidad, se mantiene permanentemente en el tipo superreducido del 4%, tras haber sido incluido en este grupo en junio pasado. La decisión responde a la necesidad de proteger su consumo, dado su fuerte encarecimiento en 2024 por la sequía y problemas en la producción.
  • Otros alimentos como la pasta y aceites comestibles diferentes al de oliva: Vuelven al 10% de IVA reducido, tras haber disfrutado de un tipo temporal del 7,5% desde octubre y del 5% en el año anterior.

Impacto en las familias y objetivos de la medida: El regreso al IVA original coincide con un contexto económico marcado por la moderación de la inflación, que cerró 2024 con una media inferior al 3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, esta subida podría representar un desafío para las economías familiares, especialmente en productos que son parte esencial de la dieta diaria.

Por otro lado, mantener el aceite de oliva en el tipo superreducido del 4% refleja el compromiso del Gobierno por incentivar el consumo de este producto clave en la dieta mediterránea. La medida busca también equilibrar su encarecimiento, ya que su precio experimentó incrementos significativos durante 2024.

Críticas y opiniones encontradas: La finalización de las rebajas fiscales ha suscitado críticas desde sectores sociales que advierten del impacto en los hogares más vulnerables. Organizaciones de consumidores, como la OCU, han señalado que la vuelta a los tipos originales podría suponer un gasto adicional anual de entre 120 y 150 euros para una familia promedio.

Por su parte, desde el sector agroalimentario, se celebra la inclusión permanente del aceite de oliva en el tipo superreducido, calificando la decisión como un paso positivo para fomentar su consumo en un año en que los costos de producción se dispararon por la falta de lluvias y las dificultades logísticas.

Perspectivas para 2025

El regreso al IVA original de los alimentos básicos forma parte de un ajuste progresivo hacia la "normalidad fiscal" tras las excepcionales medidas tomadas durante la crisis energética y alimentaria. Sin embargo, será clave observar cómo evoluciona el consumo de productos básicos y cómo impacta esta decisión en los hogares de ingresos más bajos.