Digitaliza Madrid: casi 1.000 participantes en el nuevo centro de innovación tecnológica
El centro de innovación Digitaliza Madrid, inaugurado por la Comunidad de Madrid en octubre de 2024, ha atraído a casi 1.000 participantes en sus primeros dos meses de funcionamiento. Ubicado en el corazón de la capital, este espacio se ha consolidado como un referente en la transformación tecnológica regional, impulsando proyectos de innovación y fomentando la colaboración entre ciudadanos, empresas y startups.
Desde su apertura, el centro ha organizado 25 eventos relacionados con la tecnología y la digitalización, abordando temas como la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad y la colaboración público-privada. Además, hasta junio de 2025, ya están programadas más de 100 actividades, destacando su papel como laboratorio de ideas e incubadora de proyectos.
Citizen Lab: el protagonismo de los ciudadanos
Uno de los pilares de Digitaliza Madrid es su enfoque participativo. A través del Citizen Lab, los madrileños pueden plantear sus necesidades y retos en el ámbito tecnológico, generando un diálogo directo con la Administración pública, startups y pymes. Este enfoque busca fomentar un uso ético y competitivo de la digitalización, integrando herramientas como la IA para mejorar la competitividad empresarial y los servicios públicos.
Actividades destacadas: IA, ciberseguridad y colaboración internacional
Durante sus primeros meses, el centro ha acogido actividades innovadoras que han puesto a Madrid en el mapa de la tecnología. Entre los eventos más destacados se incluyen:
- Reto del Cluster de IA: Una iniciativa para explorar las aplicaciones de la IA en el sector público, abordando desafíos éticos y técnicos.
- Delegación de Argentina: Un encuentro para compartir casos de éxito en digitalización y fomentar la cooperación internacional en IA.
- Encuentro de Equipos TIC: Foro autonómico que reunió a responsables de digitalización de gobiernos regionales.
- Delegación de Corea del Sur: Representantes del país asiático exploraron oportunidades de colaboración en innovación tecnológica, tecnología verde y transformación digital.
- Hackathon de ciberseguridad: Organizado por Airbus, con la participación de expertos y startups en seguridad informática.
- Reuniones del European Digital Innovation Hub: Encuentros para definir prioridades en sostenibilidad digital e IA.
- Eventos de startups en salud: Reunión de líderes en innovación aplicada al sector sanitario.
Infraestructura de vanguardia para la innovación
Con una superficie de más de 1.200 metros cuadrados, Digitaliza Madrid cuenta con 11 áreas polivalentes equipadas con tecnología de última generación y alta conectividad. Entre sus instalaciones destacan:
- Citizen Lab: Un espacio de participación ciudadana para co-crear soluciones digitales.
- Lucernario: Área para eventos, conferencias y presentaciones.
- Sala Invernadero: Diseñada para encuentros privados con alta confidencialidad.
- Salas de crisis: Espacios para sesiones de trabajo ágil y resolución de problemas.
- Zona de coworking: Con 21 puestos destinados a emprendedores y startups.
- Showrooms temáticos: Espacios dedicados a la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Salud Digital, diseñados para mostrar innovaciones tecnológicas en estos ámbitos.
Un modelo de colaboración público-privada
El modelo de Digitaliza Madrid se basa en la colaboración público-privada, permitiendo que empresas, instituciones y ciudadanos trabajen juntos para abordar los desafíos tecnológicos del futuro. Este enfoque posiciona a Madrid como una región pionera en la adopción de tecnologías disruptivas y en el fomento de la digitalización ética.
Perspectivas para 2025
Con más de 100 actividades programadas hasta junio, el centro aspira a seguir siendo un punto de referencia en innovación, atrayendo talento y proyectos internacionales. Además, Digitaliza Madrid busca ampliar sus áreas de colaboración, especialmente en sectores estratégicos como la sostenibilidad y la tecnología aplicada a la salud.