Violencia sexual

Un millón de euros de inversión a su Centro 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual

Un millón de euros de inversión a su Centro 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual

El dispositivo, que ofrece atención integral y permanente, atendió a casi 300 mujeres en 2024 y forma parte de una red regional pionera y extensa de recursos especializados

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana una inversión de 940.000 euros para financiar el Centro de Crisis 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual, abierto por el Ejecutivo regional hace dos años. Este acuerdo estará vigente entre el 1 de julio de 2025 y el 30 de junio de 2026.

Este centro constituye un recurso esencial que ofrece atención permanente, presencial y telefónica durante los 365 días del año, y está gestionado por un equipo multidisciplinar de 21 profesionales, entre psicólogos, juristas, trabajadores sociales y personal administrativo. En 2024, el dispositivo atendió a cerca de 300 mujeres, proporcionando apoyo integral psicológico, jurídico y social.

Además, la región cuenta desde finales del año pasado con un segundo centro de crisis que incluye ocho plazas de atención residencial y que ya ha asistido a 64 mujeres. Ambos centros se integran en una amplia red de recursos especializados para la atención a mujeres víctimas de violencia sexual, uno de los sistemas más completos del país.

Uno de los pilares de esta red es el CIMASCAM (Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual), pionero en España desde su apertura en 2009. Este dispositivo atiende a mujeres desde los 16 años, hayan denunciado o no la agresión sufrida. En 2024, el centro asistió a 850 mujeres mediante 3.867 intervenciones, de las cuales más de 2.000 fueron presenciales y cerca de 1.800 se realizaron de forma telemática.

Una red pionera y especializada

La Ley Integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid ha dado lugar a una red que abarca 324 plazas residenciales, incluyendo recursos de emergencia, pisos tutelados, centros para víctimas de trata, mujeres jóvenes, reclusas y exreclusas.

En cuanto a los servicios no residenciales, la Comunidad dispone de centros diurnos con programas adaptados, unidades para adolescentes, terapia asistida con animales, orientación jurídica especializada, programas de recuperación integral, y un centro específico para ayudar a mujeres que desean abandonar la prostitución, además de 56 puntos municipales de atención distribuidos por toda la región.

Con esta inversión, la Comunidad de Madrid reafirma su compromiso con la protección y recuperación de las mujeres víctimas de violencia sexual, ofreciendo un modelo de atención integral, gratuito y accesible, basado en la escucha, el acompañamiento profesional y la garantía de derechos fundamentales