Enfermedad mental grave

Inversión de 600.000 euros a mejorar la atención en centros para personas con enfermedad mental grave

Inversión de 600.000 euros a mejorar la atención en centros para personas con enfermedad mental grave

Las ayudas permitirán a las entidades sin ánimo de lucro mejorar la formación de sus profesionales, modernizar infraestructuras e implementar nuevos sistemas de calidad

La Comunidad de Madrid ha aprobado una nueva convocatoria de ayudas por valor de 600.000 euros destinadas a centros sociales que atienden a personas con enfermedad mental grave y duradera. El objetivo de esta inversión es reforzar la calidad de los servicios que prestan estas entidades sin ánimo de lucro, permitiéndoles formar mejor a sus profesionales, modernizar sus instalaciones e incorporar nuevos sistemas de calidad.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicará en abril todos los detalles sobre los requisitos y plazos para solicitar estas ayudas.

Más de 22.600 madrileños beneficiados en 2024

En la convocatoria del pasado año, 14 entidades sociales accedieron a estas ayudas para gestionar 26 dispositivos de atención distribuidos en:

  • 13 servicios de información y orientación,
  • 12 centros de convivencia familiar y social,
  • 1 centro de día.

En total, estos recursos prestaron servicio a 22.626 ciudadanos en la región.

Una red pública con más de 7.000 plazas y 1.500 profesionales

La Comunidad de Madrid dispone de una red pública de atención a personas con enfermedad mental grave y duradera con 7.088 plazas distribuidas en 234 centros y servicios especializados. Estos incluyen centros de día, unidades de rehabilitación psicosocial y laboral, residencias, pisos supervisados, equipos de apoyo comunitario y servicios para personas sin hogar.

Con más de 1.500 profesionales en activo, estos centros trabajan en estrecha coordinación con los equipos de salud mental para promover la autonomía, inclusión y calidad de vida de las personas afectadas.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno regional con la mejora de la atención a la salud mental, apostando por la innovación en los servicios y la formación continua de los profesionales que cuidan a estos colectivos vulnerables.