Acuerdo

La Comunidad y la Cámara de Comercio refuerzan la formación hostelera con productos agroalimentarios locales

La Cámara de Comercio de Madrid fomenta el desarrollo y la sostenibilidad del sector agroalimentario de la Comunidad

El acuerdo, en vigor hasta 2025, busca impulsar la sostenibilidad del sector agroalimentario madrileño e integrar los alimentos con sello regional en la formación de profesionales de la hostelería y el turismo.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid han firmado un acuerdo clave para el desarrollo del sector agroalimentario regional, con el foco puesto en la formación de excelencia, la promoción de productos de kilómetro cero y la sostenibilidad alimentaria.

El protocolo, rubricado por el presidente de la Cámara, Ángel Asensio, y el consejero autonómico Carlos Novillo, contempla la incorporación de los alimentos de Madrid —muchos de ellos con denominaciones de calidad— a los programas de la Escuela de Hostelería y Turismo de la institución cameral.

“Con este acuerdo incorporamos productos agroalimentarios madrileños a más de 20 cursos superiores y talleres que impartimos cada año, potenciando su valor en la formación gastronómica profesional”, destacó Asensio.

De la Sierra de Guadarrama a Villa del Prado: el sabor de Madrid se sirve en la Escuela

La alianza permitirá que productos con denominación de origen, etiqueta ecológica o marca de garantía, como el Aceite de Madrid (DOP), la Carne de la Sierra de Guadarrama (IGP), el Anís de Chinchón, las aceitunas de Campo Real, o las frutas y hortalizas de Villa del Prado, estén presentes en itinerarios formativos como:

  • Curso Superior de Chef Ejecutivo
  • Dirección de Sala
  • Curso Superior de Sumiller
  • Beer Sommelier (cervezas)
  • Cheesemaster (quesos)
  • Expertos en Coctelería y Mixología
  • Curso de Iniciación al Vino (novedad primavera 2025)

Además, se integrarán productos frescos y elaborados como carnes, quesos, lácteos, frutas, verduras, destilados, cervezas o vermuts, acercando a los futuros profesionales de la restauración a la riqueza gastronómica de la región.

Una apuesta por el desarrollo rural y el arraigo territorial

Desde el Ejecutivo madrileño destacan que el sector agroalimentario no solo es esencial por su peso económico, sino por su papel en la fijación de población en zonas rurales, la creación de empleo familiar y la cohesión territorial. Esta colaboración refuerza la estrategia de la Comunidad para hacer de la Marca Madrid un valor añadido, también en hostelería y turismo.

“La promoción de productos de proximidad mejora la competitividad de nuestra industria alimentaria y fomenta un modelo sostenible y de calidad”, subrayó el consejero Carlos Novillo.

Formación y gastronomía como palanca de competitividad

La Escuela de Hostelería de la Cámara de Madrid se ha consolidado como un referente en la formación de alto nivel en cocina, sala, enología y gestión hostelera. Con este acuerdo, da un paso más hacia una gastronomía comprometida con el entorno y el producto local, en línea con las tendencias del sector y la demanda del consumidor actual.

El protocolo estará en vigor hasta diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga por otros cuatro años, y contempla también acciones de difusión, consumo e implicación empresarial, que buscan extender el conocimiento y uso de los productos madrileños entre profesionales, empresas y ciudadanía.