Carlos Cuerpo defiende en el Fórum Europa la estabilidad económica de España y su liderazgo en Europa
Durante su intervención, destacó el crecimiento económico sostenido, la estabilidad del sistema financiero y el liderazgo de España en la negociación de políticas clave dentro de la Unión Europea.
Su participación en este foro cobra especial relevancia después de que en el Foro Económico Mundial de Davos, varios líderes internacionales pidieran a España compartir su “fórmula” para el éxito económico en un contexto global marcado por la incertidumbre.
Crecimiento económico y estabilidad financiera
El ministro destacó que España sigue creciendo a buen ritmo, con un desempeño económico sólido, impulsado por el aumento del empleo y la inversión en sectores estratégicos. "Estamos en una posición envidiable en comparación con otras economías europeas", afirmó, señalando que la estabilidad financiera ha sido clave para mantener este crecimiento.
Además, resaltó que el sector financiero español ha demostrado resiliencia ante la incertidumbre internacional, consolidándose como un pilar de estabilidad para la economía. No obstante, reconoció que es necesario avanzar en una simplificación regulatoria, especialmente en el ámbito financiero, para garantizar mayor competitividad sin comprometer los avances en estabilidad.
La reforma de la FP Dual y el mercado laboral
Uno de los temas centrales de su intervención fue la reforma de la Formación Profesional Dual, que desde este curso se implementa de manera obligatoria en todos los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior. Según el ministro, esta medida permitirá una mejor integración entre educación y empleo, aumentando la empleabilidad de los jóvenes y mejorando la competitividad de las empresas.
Además, defendió la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, asegurando que el Gobierno trabaja en un acompañamiento específico para las PYMEs, con el fin de minimizar posibles impactos negativos. "Este cambio no puede hacerse a costa de la productividad ni de las pequeñas empresas", subrayó.
España y su papel en la Unión Europea
Cuerpo también abordó la importancia de avanzar en la unión de mercados de capitales y la unión bancaria europea, dos asuntos en los que España ha jugado un papel fundamental. Criticó la lentitud en la implementación de medidas dentro de la UE, señalando que, en muchos casos, las decisiones tardan hasta 19 meses en aplicarse, lo que dificulta el progreso de iniciativas clave para la economía europea.
El ministro destacó que España está liderando con el ejemplo en estos debates europeos, apostando por fórmulas más flexibles que permitan a los países avanzar sin esperar la unanimidad de todos los Estados miembro. "Nosotros ponemos en marcha iniciativas y dejamos que el resto se sumen, en lugar de esperar indefinidamente a un acuerdo", explicó.
El reto de la política fiscal y el gasto en defensa
Sobre la política fiscal, defendió la necesidad de mantener un equilibrio entre los objetivos de sostenibilidad financiera y la inversión en sectores estratégicos, como la transición ecológica y la digitalización. También abordó el compromiso de España con la OTAN, reafirmando que el país alcanzará el 2% del PIB en gasto en defensa para 2029, sin comprometer otras partidas presupuestarias.
En cuanto a la situación del sector energético, reconoció el debate sobre el impuesto a la producción de energía eléctrica, pero insistió en que cualquier reforma fiscal debe enmarcarse en una estrategia de responsabilidad presupuestaria
Un mensaje de optimismo y liderazgo
El ministro cerró su intervención con un mensaje de optimismo y confianza en la capacidad de España para afrontar los retos económicos y consolidar su liderazgo en Europa. "Tenemos un crecimiento sólido, un sector financiero estable y un país que está marcando el camino en Europa", concluyó.
Su intervención en el Fórum Europa refuerza la percepción de que España está en una posición privilegiada dentro de la UE, tal como se evidenció en Davos, donde el éxito económico español fue motivo de reconocimiento y consulta por parte de otros países.