El Ayuntamiento prorroga el contrato de la unidad móvil ‘Madroño’
El servicio contará con una inversión de 1,92 millones de euros durante tres años
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la prórroga del contrato de la unidad móvil ‘Madroño’, un dispositivo del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, destinado a la atención de personas con adicciones y en situación de exclusión social. Este servicio, que se mantendrá hasta 2028 con una inversión de 1,92 millones de euros, permite la atención inmediata a personas en situaciones de vulnerabilidad extrema.
Atención en la calle y a domicilio
La unidad móvil ‘Madroño’ trabaja en dos ámbitos:
- Intervención en espacios abiertos, proporcionando asistencia sanitaria, alimentación e información a personas con adicciones en exclusión social.
- Atención domiciliaria, enfocada en pacientes con discapacidad temporal o permanente, que impide su acceso a centros de tratamiento convencionales.
El objetivo principal es detectar y reducir daños y riesgos asociados a las adicciones, así como derivar a los pacientes a otros recursos asistenciales cuando es posible.
Una respuesta rápida y efectiva
Según los datos del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, el 100 % de los usuarios son atendidos en las primeras 24 horas tras su solicitud.
- En 2023, la unidad móvil atendió a 451 personas, de las cuales 217 eran nuevas en el servicio.
- En el primer semestre de 2024, se ha atendido a 300 personas, incluyendo 85 nuevos usuarios.
- El 65 % de los atendidos son personas sin hogar y el 49 % son extranjeros.
En cuanto a los tratamientos con metadona, en 2023 se atendieron 260 pacientes, mientras que en los primeros seis meses de 2024 la cifra fue de 188 personas.
Además, el Programa de Reducción del Daño de Alcohol atendió a 40 personas en 2023 y 30 en el primer semestre de 2024, todas ellas en situación de sin hogar.
Apoyo a la red de atención y distribución de medicación
La unidad móvil también mantiene una colaboración estrecha con los recursos de atención en proximidad en barrios como Villaverde y Embajadores. Entre sus funciones, realiza paradas periódicas en el polígono Marconi y Lavapiés y se encarga del transporte de medicación y metadona para los usuarios alojados en los centros de acogida de Puerta Abierta y Beatriz Galindo.
Un dispositivo clave en la lucha contra las adicciones
Desde su puesta en marcha en 2004, la unidad móvil ‘Madroño’ se ha consolidado como un recurso fundamental en la atención a personas con adicciones que, debido a su estado de salud, psicológico y social, no acceden a los centros de tratamiento convencionales.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha subrayado la importancia de este servicio: "Estos dispositivos son esenciales para llegar a personas en situaciones extremas que, de otro modo, no tendrían acceso a tratamiento. La intervención en el propio entorno del paciente es clave para ofrecer una solución real y efectiva".
Con la renovación de este contrato, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con la atención a la drogodependencia y la inclusión social, asegurando que las personas más vulnerables de la ciudad reciban la asistencia sanitaria y social que necesitan.