Violencia de Género

Inversión de dos millones para seguir atendiendo a víctimas de violencia de género hasta 2026

La Junta de Gobierno aprueba la prórroga del servicio psicosocial en los CAPSEM, que en 2024 atendieron a más de 2.400 personas

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este miércoles la prórroga del servicio de atención psicosocial a mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos menores en los dos centros ambulatorios CAPSEM de la ciudad. La medida, anunciada por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, supone una inversión de dos millones de euros y garantizará la continuidad del servicio hasta finales de 2026.

Los CAPSEM Norte y Sur ofrecen atención psicológica, social, jurídica y educativa a mujeres que han sufrido violencia machista en el ámbito de la pareja o expareja, así como a sus hijos e hijas menores, que también pueden acceder a terapia individual y grupal. En 2024, estos recursos atendieron a 2.413 personas: 1.974 mujeres, 419 menores y 20 familiares.

Más de 600 mujeres participaron el año pasado en sesiones grupales de intervención socioeducativa, terapéutica, de empoderamiento o de mejora de la relación maternofilial. La mayoría de los casos atendidos presentan violencia psicológica como la forma más habitual, seguida de la violencia física, mientras que el 77 % de los menores atendidos también fueron víctimas directas de la agresión.

La prórroga del contrato tendrá vigencia del 16 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2026, fecha a partir de la cual estos servicios se integrarán en los nuevos Centros Integrales de Atención a la Mujer (CIAM). Estos nuevos centros, contemplados en la Estrategia de Igualdad 2025-2028, unificarán la atención que ahora prestan los CAPSEM, los Puntos Municipales del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG) y los Espacios de Igualdad, con el objetivo de acercar estos servicios a los 21 distritos y evitar desplazamientos innecesarios a las usuarias.

Cada CIAM ofrecerá atención psicológica, jurídica y social, así como apoyo especializado para los menores y espacios de cuidados infantiles. El primero se abrirá en Puente de Vallecas, un distrito que actualmente carece de Espacio de Igualdad.

El Ayuntamiento de Madrid refuerza así su compromiso con las políticas de prevención, atención y reparación de la violencia machista, garantizando recursos accesibles y cercanos para todas las mujeres de la ciudad.