El Ayuntamiento aprueba 50 millones para el Plan Rehabilita 2025, que beneficiará a más de 14.000 familias
La capital refuerza su liderazgo en rehabilitación residencial con una inversión acumulada de 268 millones desde 2020, permitiendo actuar sobre 100.000 viviendas y reduciendo de forma significativa las emisiones contaminantes
El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde este jueves a una nueva inversión de 50 millones de euros destinada al Plan Rehabilita 2025, consolidando así su posición como la ciudad española que más recursos públicos destina a la rehabilitación de viviendas. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, quien ha confirmado que la convocatoria será presentada oficialmente en los próximos días.
Esta sexta edición del plan municipal de subvenciones tiene como objetivo beneficiar a más de 14.000 familias madrileñas, que podrán optar a ayudas para mejorar la accesibilidad, eficiencia energética, conservación y salubridad en los elementos comunes de los edificios residenciales construidos antes de 1998.
Las ayudas cubrirán entre el 40 % y el 90 % del coste total de las actuaciones, y se concederán de forma anticipada, sin necesidad de esperar a que las obras finalicen, una medida que pretende incentivar la participación ciudadana y facilitar la gestión económica de las comunidades de propietarios.
Dos plazos para presentar solicitudes
El Ayuntamiento habilitará dos periodos para la presentación de solicitudes:
-
Primer plazo: desde el día siguiente a la publicación oficial en el BOCM hasta el 31 de julio.
-
Segundo plazo: del 1 de octubre al 1 de diciembre.
Estas fechas buscan ampliar las oportunidades de acceso a las ayudas y evitar colapsos administrativos.
Un quinquenio récord en rehabilitación urbana
Con esta nueva partida, la inversión acumulada del Plan Rehabilita desde 2020 alcanzará los 268 millones de euros, un esfuerzo económico que ha permitido rehabilitar 100.000 viviendas, instalar 1.200 ascensores y retirar amianto de 5.000 domicilios, muchas veces en zonas vulnerables o con población envejecida.
Además, la iniciativa cuenta con un fuerte respaldo ciudadano: más de 12.500 solicitudes han sido registradas desde su lanzamiento, lo que supone que unas 237.000 personas han confiado en el programa para mejorar la calidad de sus hogares.
Apuesta integral por la sostenibilidad y la accesibilidad
El Plan Rehabilita forma parte de una estrategia municipal más amplia que también incluye el Plan Adapta, centrado en la accesibilidad universal. Ambos programas permiten acometer actuaciones clave para adaptar edificios antiguos a las necesidades del presente y del futuro.
En términos medioambientales, los beneficios son notables: más de 16.000 toneladas de CO₂ han dejado de emitirse anualmente a la atmósfera gracias a las intervenciones subvencionadas, y se han ahorrado más de 68 millones de kilovatios hora de energía al año.
Además, Madrid se alinea con la Estrategia Nacional sobre Emergencia Climática, que prevé actuar sobre la envolvente térmica de más de 1,3 millones de viviendas en el periodo 2021-2031. En este sentido, el plan municipal contribuye a alcanzar estos objetivos mediante la mejora del aislamiento de fachadas, cubiertas y ventanas.
Reafirmación de las políticas del actual mandato
La vicealcaldesa Inma Sanz ha remarcado que este tipo de inversiones son un eje central del mandato de José Luis Martínez-Almeida, que ha hecho de la rehabilitación una prioridad de su política de vivienda. La apuesta por este modelo ha convertido el periodo 2020-2025 en el de mayor tasa de rehabilitación de viviendas en la historia reciente de la ciudad.
Con esta sexta convocatoria del Plan Rehabilita, el consistorio reafirma su compromiso con un modelo de ciudad más sostenible, accesible y eficiente, con especial atención a los barrios más antiguos y a las familias con menos recursos, favoreciendo la cohesión social y la regeneración urbana.