CEIM

La atracción de talento como clave para la competitividad empresarial en Madrid

Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid y Miguel Garrido, presidente de CEIM - CEIM
Madrid se posiciona como imán de talento internacional en la IV Cumbre de Innovación de CEIM como clave para impulsar la competitividad empresarial.

La Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) ha celebrado hoy la IV Cumbre de Innovación, un evento que ha reunido a empresarios, representantes institucionales y expertos en innovación para debatir sobre la atracción y retención de talento como factores decisivos para impulsar la competitividad empresarial en Madrid. La cita se centró en cómo la capital puede consolidarse como un referente internacional en el ámbito empresarial y tecnológico.

Madrid, un imán para el talento: Las claves de Miguel Garrido

El presidente de CEIM, Miguel Garrido de la Cierva, fue contundente al destacar las fortalezas de Madrid como centro de atracción de talento nacional e internacional. “Empresas e instituciones públicas debemos seguir trabajando de forma coordinada para que se den las mejores condiciones de atracción del talento. Madrid tiene el potencial para convertirse en un imán de talento”, afirmó.

Garrido subrayó las ventajas competitivas de la Comunidad de Madrid, como su excelente infraestructura, ubicación estratégica, estabilidad política, seguridad jurídica, universidades de primer nivel y alta calidad de vida. Sin embargo, no evitó señalar algunos retos importantes: “El acceso a la vivienda es una barrera significativa y el actual modelo fiscal español penaliza el talento en lugar de incentivarlo”.

Programas innovadores para retener talento: El ejemplo de IMDEA Gabriela Morreale

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, presentó el programa IMDEA Gabriela Morreale, una iniciativa dirigida a atraer talento científico de primer nivel. “Si los jóvenes quieren irse fuera de España, que sea por la experiencia y no porque se ven obligados al no encontrar aquí las condiciones adecuadas”, explicó Viciana, reafirmando el compromiso de la Comunidad con la retención del talento y el fomento de la innovación en colaboración con las empresas.

La inteligencia artificial y la competitividad empresarial

Durante la cumbre se ofrecieron tres ponencias magistrales. Pier Paolo Cirillo, vicepresidente de Amazon Global, destacó cómo el talento es esencial para mantener la competitividad internacional de las empresas.

Por su parte, María Bretón, Global Head of Digital en Starlite Group, abordó el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la sociedad y en el ámbito empresarial. Bretón enfatizó que la IA “aumenta la productividad, reduce costes y permite una personalización masiva”, advirtiendo que "la IA no va a quitarte el trabajo, pero sí lo hará otra persona que sepa utilizarla".

Raúl Natividad, presidente de la Comisión de Innovación de CEIM, centró su intervención en las estrategias para atraer talento, destacando la importancia de reforzar los planes formativos, invertir en programas de repatriación de talento e impulsar iniciativas de mentoring y medidas fiscales que favorezcan a los jóvenes profesionales.

Retos y oportunidades para el retorno del talento cualificado

En la primera mesa redonda, moderada por Jorge Cabero, director de Innovación de la Fundación General CSIC, se abordaron las barreras para el retorno del talento español. Los participantes coincidieron en que la burocracia, las trabas administrativas y la crisis de vivienda son obstáculos que deben ser eliminados.

César Blanco, presidente del clúster de Big Data e IA del Ayuntamiento de Madrid, apuntó a la importancia de aprovechar el contexto geopolítico para captar talento. Mientras tanto, Daniel Granados, presidente del CITT de Semiconductores, sugirió una estrategia dinámica en la búsqueda activa de profesionales. Además, Luis Socías, director general de Invest in Madrid, remarcó la necesidad de facilitar la homologación de títulos académicos, y Marina Villegas, directora general de Investigación e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, alertó sobre el impacto negativo de la falta de inversión constante en innovación.

Innovación y talento: una relación simbiótica

La segunda mesa redonda, moderada por Raúl Natividad, se enfocó en la relación entre innovación y talento. Tomás Lara, director general de RRHH de Forvia en España, Portugal y NA, afirmó que “sin talento no hay innovación” y destacó que “España es el país más solicitado por estudiantes de la Unión Europea”.

En la misma línea, Elisa Perán, directora de Talento en MasOrange, mencionó que “es positivo que el talento emigre y luego regrese, pero es crucial ofrecerles buenos planes de carrera para retenerlos”.

Además, Héctor Borobia, Head of AI Capacity en Lognext, subrayó la importancia de una cultura emprendedora en España, mientras que Josep Aracil, director de Estrategia y Relaciones Institucionales de Inetum en Iberia & Latam, señaló que Madrid se ha posicionado como la tercera capital europea en número de ingenieros, consolidándose como un verdadero polo de talento.

Madrid, líder en innovación: el impacto del Sandbox

En la clausura, el delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, destacó que el 30% del Valor Añadido Bruto de la región de Madrid proviene del sector tecnológico. Niño anunció la próxima implementación de la ordenanza del 'Sandbox', una normativa que permitirá atraer proyectos empresariales innovadores de todo el mundo a la capital, creando un ecosistema fértil para la innovación y el emprendimiento.

Una apuesta firme por el talento y la innovación

La IV Cumbre de Innovación de CEIM ha puesto de manifiesto que la atracción y retención de talento son esenciales para que Madrid continúe liderando el panorama empresarial y tecnológico no solo en España, sino también en el ámbito internacional. El evento, apoyado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, refuerza la apuesta de la región por convertirse en un referente global en innovación, alineando las políticas públicas y privadas hacia un objetivo común: hacer de Madrid un lugar atractivo para vivir, trabajar y emprender.