Aprobada la reducción de la jornada laboral: pendiente de la tramitación en el Congreso
El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, una medida que, de aprobarse en el Congreso, beneficiará a aproximadamente 12 millones de trabajadores en España.
Un cambio estructural en el mercado laboral
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz ha subrayado que la medida representa un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y ha defendido su impacto positivo en la productividad empresarial. "El trabajo no es una mercancía", ha afirmado, destacando que la reducción de la jornada contribuirá a disminuir el absentismo y optimizar el rendimiento laboral.
La rebaja horaria, que se aplicará de forma progresiva, establece un primer recorte a 38,5 horas semanales en 2024 y la posterior reducción a 37,5 horas en 2025. La medida ha sido negociada con los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), aunque no ha contado con el respaldo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ni de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), que consideran que la jornada debe ajustarse sectorialmente a través de la negociación colectiva.
Desafíos en el Congreso y el tejido empresarial
El anteproyecto de ley llega ahora a un Congreso donde su tramitación legislativa se anticipa complicada. A día de hoy, la norma no cuenta con los apoyos parlamentarios necesarios para su aprobación definitiva, por lo que se abre una fase de negociaciones clave con distintos grupos políticos.
Por otro lado, la patronal ha expresado su preocupación sobre el impacto que la reducción de la jornada podría tener en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan el grueso del tejido productivo en España. Desde el Ministerio de Economía, se ha subrayado la importancia de acompañar esta medida con estrategias que eviten afectar negativamente la competitividad de las empresas.
Beneficios esperados y perspectivas de futuro
El Gobierno defiende que esta reducción horaria no solo mejorará la conciliación entre la vida personal y laboral, sino que también puede traducirse en una mayor eficiencia y bienestar de los trabajadores. Además, aseguran que esta iniciativa sigue la senda de otros países europeos que han implementado medidas similares con éxito.
A pesar de los retos políticos y económicos, el Ejecutivo mantiene su compromiso con la aplicación de la reforma en los plazos establecidos. En los próximos meses, la propuesta será debatida en el Congreso, donde se determinará su viabilidad final y posibles modificaciones para alcanzar un consenso que permita su aplicación efectiva en el mercado laboral español.