El 69% de las startups en España cierran por falta de capital antes de generar ingresos
El ecosistema emprendedor español enfrenta un duro golpe tras la publicación del informe BIGBAN Research 2024, elaborado por BIGBAN Investors Spain en colaboración con la ESIC Business & Marketing School. El estudio, que analiza 364 inversiones en startups en España, revela que el 69% de las startups cierran por falta de capital antes de lograr ingresos significativos, poniendo de manifiesto la importancia de la gestión y la ejecución empresarial frente a la mera calidad de la idea o la tecnología inicial.
Principales causas del cierre de startups en España
El informe detalla las principales razones que llevan a la mayoría de las startups a fracasar:
- Falta de ventas y desarrollo de mercado: El 90% de las startups fallidas no lograron desarrollar su mercado potencial ni generar ventas recurrentes.
- Mala gestión financiera: El 56% de las empresas emergentes carecían de un control financiero riguroso, lo que llevó al 69% a agotar su capital sin ingresos.
- Gobernanza débil: Solo el 38% de las startups contaban con un consejo asesor experimentado, lo que se tradujo en una deficiente toma de decisiones estratégicas.
- Falta de experiencia previa: El 92% de las startups de alto crecimiento contaban con fundadores con experiencia previa en emprendimiento, frente al 22% de las que fracasaron.
La presidenta de BIGBAN Investors Spain, Victoria Majadas, subraya: "El éxito de una startup no depende solo de la idea, sino de la capacidad para ejecutar, vender y gestionar el capital de forma eficiente. Sin un modelo de negocio validado y una estrategia financiera clara, el riesgo de fracaso es enorme".
Lecciones clave para evitar el cierre prematuro de startups
El informe ofrece una serie de recomendaciones para los emprendedores que buscan evitar el cierre prematuro de sus startups:
- Ejecución eficaz: La idea inicial no es tan importante como la capacidad para llevarla a cabo con éxito.
- Validar el modelo de negocio: Antes de escalar, es crucial probar el producto en el mercado y asegurar ventas recurrentes.
- Gestión financiera rigurosa: Controlar los flujos de caja y contar con una estrategia de monetización clara es esencial para no agotar el capital.
- Equipo fundador experimentado: Rodearse de talento con experiencia puede marcar la diferencia en la supervivencia de la startup.
- Agilidad estratégica: Adaptarse rápidamente a los cambios del mercado es fundamental para mantener la competitividad.
El papel del ecosistema inversor
Además de analizar las causas del cierre de las startups, el informe destaca la importancia del ecosistema inversor en España. Dra. María Guijarro, directora de Investigación en ESIC Business & Marketing School, indica que: "El conocimiento es esencial para una gestión y una estrategia sólida. Este informe proporciona información crucial para ayudar a los inversores a evitar errores comunes y potenciar el éxito de las startups".
El informe aboga por que los Business Angels, Family Offices, fondos de Venture Capital y otros actores del sector apuesten por startups con fundamentos sólidos y una visión de crecimiento sostenible.
Sin ingresos, no hay startup que sobreviva
El BIGBAN Research 2024 concluye que el éxito o fracaso de una startup en España no depende exclusivamente de su tecnología o idea inicial, sino de su capacidad para generar ingresos antes de agotar el capital. Las principales razones del cierre de startups incluyen la falta de estrategia comercial, una gobernanza débil y errores en la gestión financiera.
Con estas conclusiones, el informe se posiciona como una herramienta fundamental para emprendedores e inversores, aportando claridad y estrategias prácticas para fortalecer el ecosistema de startups en España.