Economía Nacional

El 51% de los economistas prevé un empeoramiento de la economía española en 2025

economia
Un 51,2% de los economistas españoles considera que la economía nacional empeorará en los próximos seis meses, mientras que un 74% señala la presión fiscal como el principal impedimento para la competitividad empresarial, según el ‘Barómetro Económico’ del Consejo General de Economistas (CGE)

Este informe refleja el creciente pesimismo entre los profesionales del sector, especialmente entre autónomos, desempleados y jóvenes.

Presión fiscal y costes salariales, las mayores barreras

La presión fiscal, destacada por tres de cada cuatro economistas, lidera la lista de obstáculos para la competitividad, seguida de los costes salariales (72%). La percepción es especialmente negativa entre autónomos (79,2%) y desempleados (76,8%), mientras que los empleados del sector público, aunque críticos, son menos contundentes (66,7%).

Además, el coste de la energía ocupa el tercer lugar, especialmente entre las mujeres (58,2%) frente a los hombres (53,7%).

Pronósticos económicos para 2025

  • Empeoramiento económico: Un 51,2% anticipa un deterioro de la economía nacional, mientras que solo un 16,7% prevé una mejora.

    • Los más pesimistas son los menores de 30 años (88,9%), mientras que los mayores de 60 son los más optimistas (18% esperan mejorías).
    • Los empleados del sector privado son los más negativos, con un 62% que cree que la economía empeorará, frente al 24,1% de optimistas en el sector público.
  • Impacto de las reformas fiscales: Las nuevas reformas e impuestos en sectores estratégicos como banca y energía son vistas como un obstáculo por el 66,7% de los encuestados, destacando el comercio (83,3%) y la industria (70,5%).

Preocupación por el desempleo y el ahorro

  • Desempleo: Un 41,4% de los economistas cree que se mantendrá estable, mientras que un 35,2% espera un aumento moderado.

    • Los empleados del sector público son los más optimistas: un 24,1% anticipa una reducción del paro.
    • En contraste, los desempleados son los más pesimistas: el 50% espera que empeore "mucho".
  • Capacidad de ahorro: El 48,7% de los encuestados prevé una disminución de su capacidad de ahorro, especialmente los desempleados (100%) y jubilados (55,3%). En cambio, los empleados del sector público son los más optimistas (58,8% esperan mejorar).

Consumo interno y demanda

El 45,1% de los economistas anticipa un retroceso en la demanda interna y el consumo de los hogares durante los primeros meses de 2025. Solo el 16,1% cree que habrá una mejora. Las mujeres muestran una percepción más negativa (64,3%) que los hombres (40,1%).

El ‘Barómetro Económico’ del CGE revela una perspectiva pesimista entre los economistas españoles para el inicio de 2025. La presión fiscal, las reformas fiscales sectoriales y el desempleo son señalados como los mayores desafíos para la economía. A pesar de estas previsiones, sectores como el público mantienen cierto grado de optimismo sobre su capacidad de ahorro y estabilidad laboral, contrastando con el malestar generalizado en el ámbito privado y entre los desempleados.