El 41% de los autónomos factura menos que en 2024 y el 75% ve con pesimismo la economía española
Aumentan los gastos, suben los precios y cae la confianza en la recuperación: así arranca 2025 para los autónomos.
El primer trimestre de 2025 no ha comenzado con buen pie para la mayoría de los autónomos españoles. Según el último Barómetro elaborado por ATA, el 40,9% afirma que su facturación ha disminuido respecto al mismo periodo de 2024, y un preocupante 74,3% considera que la situación económica del país es negativa o muy negativa.
Estos datos evidencian una desaceleración en el tejido productivo autónomo, especialmente afectado por la inflación, los costes laborales y la presión fiscal, así como por la incertidumbre política y económica nacional e internacional.
Sube todo… menos los ingresos
- El 79,7% de los autónomos ha visto aumentar sus gastos, especialmente en suministros y alquileres.
- El 67,9% ha subido sus precios en el primer trimestre para poder sostener su actividad.
- Aun así, solo un 21,4% ha logrado aumentar su facturación, y la mayoría lo ha hecho por debajo del 15%.
Este desequilibrio amenaza con estancar o incluso reducir la rentabilidad de miles de pequeños negocios. De hecho, el 28,4% de los autónomos cree que su actividad empeorará en los próximos meses, y apenas un 17,5% confía en que crecerá.
Morosidad y financiación: los otros lastres
La morosidad sigue lastrando al sector: el 43,9% de los autónomos se ve afectado por impagos, especialmente desde entidades privadas. Solo un 6,8% denuncia retrasos de la administración pública.
Por otra parte, uno de cada tres autónomos ha solicitado financiación bancaria en este trimestre, pero una parte significativa lo ha hecho por necesidad urgente. El 22,9% afirma no haber pedido crédito porque “no puede permitirse más deuda”.
Contratar, misión difícil (y desigual)
- El 60,8% de los autónomos empleadores no busca contratar en estos momentos.
- Solo un 17,7% se plantea aumentar plantilla en los próximos meses.
- El 65,6% ha mantenido su plantilla estable, pese al aumento de costes.
Además, el estudio incluye un apartado especial dedicado a las mujeres autónomas, donde se observa que resisten mejor la caída de ingresos y tienen menos morosidad, pero también contratan menos y acceden menos a ayudas europeas, especialmente por falta de información.
Fondos europeos: poco conocimiento, bajo acceso
Pese a las campañas institucionales, el 58,9% de los autónomos no ha accedido a ayudas vinculadas a los fondos europeos Next Generation, y un 12% directamente las desconoce. La ayuda más solicitada es la del Kit Digital, con un 33,1% de interés.