Educación

1,4 millones para formación lingüística de profesores en el extranjero

Educación - Foto: standret
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,4 millones de euros para financiar un ambicioso programa de formación lingüística en el extranjero dirigido a 425 profesores de programas bilingües

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 1,4 millones de euros para financiar un ambicioso programa de formación lingüística en el extranjero dirigido a 425 profesores de programas bilingües. Esta iniciativa, que se desarrollará en julio de 2025, busca mejorar las competencias comunicativas y las estrategias pedagógicas de los docentes madrileños, potenciando la calidad de la enseñanza en inglés, francés y alemán.

Distribución de plazas y destinos

El programa incluye 17 cursos impartidos por instituciones de prestigio en distintos países. La distribución de las 425 plazas es la siguiente:

  • 175 plazas en el Reino Unido.
  • 75 plazas en Estados Unidos.
  • 75 plazas en Canadá.
  • 50 plazas en Irlanda.
  • 25 plazas en Francia.
  • 25 plazas en Alemania.

Detalles del programa

La formación está dirigida a profesores de:

  • El Programa Bilingüe español-inglés.
  • Secciones Lingüísticas en lengua francesa o alemana.
  • Proyectos bilingües en inglés en ciclos de grado superior de Formación Profesional.

Los participantes tendrán acceso a materiales didácticos completos, que incluirán:

  • Manuales y guías con contenidos estructurados y paginados.
  • Lecturas digitales y físicas.
  • Acceso a recursos en línea.
  • Papelería básica y herramientas complementarias.

Además, el programa cubrirá:

  • Transporte a los lugares de formación.
  • Alojamiento durante el curso.
  • Gastos organizativos relacionados con la iniciativa.

Objetivos del programa

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades busca con esta medida:

  1. Mejorar las competencias lingüísticas: Potenciar la fluidez en inglés, francés y alemán de los docentes participantes.
  2. Incorporar métodos innovadores: Introducir procedimientos de enseñanza que enriquezcan las prácticas en las aulas madrileñas.
  3. Fomentar el intercambio cultural: Exponer a los profesores a contextos internacionales que puedan inspirar enfoques educativos más globales.

Impacto esperado

Este programa no solo refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la educación bilingüe, sino que también posiciona a los profesores como agentes clave en la preparación de estudiantes para un mundo cada vez más interconectado. La inversión en su desarrollo profesional garantizará una mejora en la calidad de la enseñanza, beneficiando a miles de alumnos en el sistema educativo madrileño.

La apuesta por la formación internacional subraya la importancia de dotar a los docentes de herramientas que trasciendan las fronteras, impulsando un aprendizaje más dinámico y adaptado a las exigencias del siglo XXI.