Fútbol

El Rayo Vallecano regresa a Europa 24 años después con una histórica clasificación a la Conference League

Rayo Vallecano - @RayoVallecano (X)

Un empate sin goles ante el Mallorca y la combinación de resultados desata la euforia en Vallecas, que vuelve a pisar el continente en el año de su centenario

Vallecas vuelve a estar en el mapa europeo. El Rayo Vallecano ha sellado su billete para disputar la UEFA Conference League 2025/26, logrando así su segunda participación continental en la historia, después de más de dos décadas de ausencia. La clasificación llegó tras un empate sin goles ante el Mallorca y el resultado paralelo en Mendizorroza, donde Osasuna también empató frente al Alavés, dejando al Rayo octavo en la tabla con 52 puntos, superando a los navarros por el golaveraje.

Este hito no solo representa un logro deportivo de primer orden, sino que llega en una temporada cargada de simbolismo, al coincidir con el centenario del club. El equipo dirigido por Íñigo Pérez, que ha sabido ganarse el respeto del vestuario y el cariño de la grada con humildad y trabajo silencioso, ha guiado a los franjirrojos hacia un destino que parecía utópico a principio de temporada.

Una noche mágica en Vallecas

El partido fue tenso desde el primer minuto. Antes de que rodara el balón, el estadio rindió homenaje a Antonio Hita, símbolo del rayismo, con un emotivo minuto de silencio. La afición vivió con nervios cada jugada, pendientes también del transistor y de lo que sucedía en otros campos. La intensidad de los de Íñigo se mantuvo constante, con jugadores como Isi, Álvaro, De Frutos y Pedro Díaz ofreciendo peligro constante.

El Mallorca, con un inspirado Greif bajo palos, resistió las acometidas vallecanas. El portero bermellón frustró ocasiones claras de Álvaro, Isi y Unai López. A pesar de las intentonas y la evidente superioridad local en intensidad y llegadas, el gol no llegó. Sin embargo, el marcador paralelo sí trajo buenas noticias: el empate de Osasuna allanaba el camino.

El pitido final no marcó el cierre de un partido, sino el comienzo de una nueva era. Vallecas estalló en júbilo, consciente de que su equipo, una vez más, había desafiado la lógica con su coraje, nobleza y pasión.

Íñigo Pérez, el arquitecto silencioso

Íñigo Pérez ha sido la batuta de este Rayo. Su perfil bajo contrasta con el protagonismo que se ha ganado en la historia del club. Técnico modesto, sin estridencias ni focos, ha sabido transformar a un grupo en una familia futbolística, consolidando a jugadores como Mumin, Batalla, Pedro Díaz o Isi y devolviendo al equipo una identidad ofensiva, solidaria y valiente.

En declaraciones posteriores, Íñigo confesó su emoción, aunque con la humildad que le caracteriza. "Soy compañero, no soy guía", dijo, en un intento por minimizar un mérito que nadie le niega: haber construido un equipo competitivo con una idea clara de juego y un vestuario unido.

La fiesta, en casa y en la calle

La clasificación se celebró como un título. Tras el partido, los jugadores se unieron a la afición en una noche que quedó grabada en la memoria del barrio. La Fuente de la Asamblea se convirtió en epicentro de la fiesta, con los jugadores desfilando en un autobús descapotable por las calles de Payaso Fofó y Candilejas. Cánticos, bengalas, bufandas al viento y abrazos interminables convirtieron la gesta en una noche de comunión total entre equipo y afición.

El lema en el autobús, "El Rayo que cruza Europa", simboliza perfectamente lo que significa esta clasificación para un club forjado en la humildad y el esfuerzo colectivo.

Un recuerdo que se hace presente

Han pasado 24 años desde aquella aventura europea de 2000/01, cuando el Rayo, por entonces dirigido por Juande Ramos, alcanzó los cuartos de final de la Copa de la UEFA. Aquella plantilla, conocida como el EuroRayo, quedó grabada en la memoria de los aficionados. Hoy, nombres como Batalla, Lejeune, Pathé Ciss, Óscar Valentín, Isi o Álvaro recogen ese testigo y escriben su propio capítulo en una historia que vuelve a mirar al continente.

La Conference League como nueva ilusión

Con esta clasificación, el Rayo Vallecano disputará los playoffs de la UEFA Conference League en el verano de 2025, una competición que puede ofrecer un nuevo escaparate internacional al club. No será fácil, pero el equipo ha demostrado que los sueños no son propiedad de los grandes presupuestos, sino de los que no renuncian a creer.

El Rayo, alma de Vallecas

Más allá del fútbol, este logro conecta con la identidad barrial del club. Como dijo el abonado número 1, Francisco Caro: “¿Por qué soy del Rayo? Por lo mismo que te enamoras y no sabes por qué...”.

El Rayo Vallecano es sentimiento, resistencia y esperanza. Hoy vuelve a Europa, pero lo hace con los pies en la tierra y el alma en la grada.