VokalArs rinde homenaje a Santiago de Masarnau con un concierto benéfico en Madrid
El concierto, que forma parte del proyecto ‘Santiago de Masarnau: artista, sabio y santo’, conmemora el 175 aniversario de la Sociedad de San Vicente de Paúl (SSVP) en España y busca rescatar el legado musical del Romanticismo español con la recuperación de obras inéditas del compositor vicentino.
Bajo la dirección de Nuria Fernández Herranz y el acompañamiento al piano de María Ángeles Ayala, VokalArs presentará un programa centrado en la música coral religiosa del siglo XIX, con un énfasis especial en las composiciones de Masarnau. Este evento benéfico permitirá a los asistentes realizar donaciones en favor de las obras sociales de la SSVP, continuando con la misión solidaria de la entidad.
Un repertorio inédito que rescata la tradición coral femenina
La investigación y selección del programa han sido realizadas por la musicóloga Beatriz García Álvarez de la Villa, especialista en el repertorio coral del siglo XIX. El concierto destacará la importancia de los coros femeninos (Frauenchor) en la época, una tradición que Masarnau conoció en Londres y París y que posteriormente incorporó a su obra.
Entre las piezas que se estrenarán mundialmente se encuentran Cantos de La Charité y el Himno para tres voces femeninas, reflejo de la influencia del movimiento cecilianista en su legado musical. Asimismo, la segunda parte del recital incluirá el estreno del Ave María de Guillermo Morphy, discípulo de Masarnau y secretario de Alfonso XII, dedicado a la poeta y dramaturga Rosario Zapater. El programa se completará con obras de Sofía Vela, una de las pocas compositoras reconocidas de su tiempo, y los Tres Coros Religiosos de Gioachino Rossini, amigo y colaborador de Masarnau.
Un evento en un enclave histórico recientemente restaurado
El Real Monasterio de Monjas Comendadoras de Santiago, ubicado en el barrio de Malasaña, será el escenario de este recital único. Este espacio, que ha permanecido en restauración durante más de dos décadas, reabrió sus puertas al público el pasado mes de octubre, devolviendo a la ciudad de Madrid un enclave de gran valor histórico y arquitectónico.
Este concierto forma parte de una gira conmemorativa que ha llevado la obra de Masarnau a distintas ciudades españolas como Alicante, Madrid, Tarragona y Zaragoza, y que próximamente hará escala en Palma de Mallorca. Además, la celebración del 175 aniversario de la SSVP ha permitido que su repertorio trascienda fronteras, con conciertos especiales en la Real Academia de España en Roma y, próximamente, en la Capilla de San Vicente de Paúl en París, el próximo 15 de marzo.
Masarnau y la música como herramienta de inclusión social
Santiago de Masarnau no solo dejó un legado musical de más de cuarenta piezas sacras, sino que también utilizó la música como una herramienta de transformación social. A través de la SSVP, promovió la formación musical de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, instaurando la enseñanza coral en hospicios y asilos.
Uno de los hitos más relevantes de su labor educativa tuvo lugar cuando más de doscientos niños y adultos de hospicios madrileños ofrecieron un concierto en la Facultad de Medicina de Madrid y en la iglesia de Santo Tomás, un evento sin precedentes en la España del siglo XIX. Masarnau también llevó su enseñanza musical al Asilo de Santa Isabel, donde formó un coro femenino compuesto por niñas en riesgo de exclusión, una iniciativa extraordinaria para su época.
Un legado que sigue vivo
Este concierto-homenaje de VokalArs no solo busca reivindicar la figura de Masarnau como compositor y pedagogo, sino también resaltar la importancia del repertorio coral femenino en la música sacra del siglo XIX. Un evento que aúna historia, espiritualidad y belleza en un espacio patrimonial de Madrid, abierto de nuevo al público para celebrar un aniversario clave en la historia de la SSVP en España.