Velintonia abre sus puertas tras 40 años: visitas guiadas para revivir la memoria de Vicente Aleixandre
La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy una jornada inédita con la apertura al público de Velintonia, la histórica residencia del poeta Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura.
Tras más de cuatro décadas cerrada al público, esta emblemática casa en la capital madrileña ha recibido a alrededor de 350 personas, que pudieron descubrir los espacios donde el autor creó gran parte de su obra.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, acompañó a los primeros visitantes y dio inicio a las visitas guiadas bajo el lema “Por fin en Velintonia”. Durante el acto inaugural, destacó la importancia de esta apertura para la conservación y promoción del patrimonio cultural madrileño. “Es un día feliz y un momento ilusionante para Madrid y para todos los amantes de la literatura”, afirmó.
Velintonia, situada en un entorno privilegiado, abre sus puertas para que el público pueda acceder a la primera planta de la vivienda, donde se conservan las estancias principales de la residencia del poeta. Los visitantes recorren la biblioteca, el espacio de encuentro con amigos y colegas, y el dormitorio desde donde Aleixandre escribía. Un elemento singular del inmueble es su jardín, donde aún se mantiene un cedro del Líbano plantado por el propio poeta en 1940, símbolo vivo de su legado.
Inscripción online para próximas visitas: fechas
El Gobierno regional ha habilitado un sistema de inscripción online para las próximas visitas, que se realizarán el 14 de julio, facilitando así el acceso controlado y seguro para quienes deseen conocer este rincón emblemático de la cultura madrileña.
La apertura de Velintonia refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la recuperación y difusión del patrimonio cultural, especialmente el vinculado a figuras literarias de renombre internacional. Esta iniciativa permite que ciudadanos y visitantes conecten de cerca con la historia y la obra de Vicente Aleixandre, acercando la literatura a todos los públicos.