Renfe

El Tren de la Cultura de Renfe une Madrid y València con autores de primer nivel para apoyar a los libreros afectados por la DANA

El tren de la Cultura llega a Valencia

La iniciativa, que anticipa la Feria del Libro de Madrid, traslada a trece reconocidos escritores en un AVE solidario para visibilizar el impacto de las inundaciones en el sector cultural valenciano.

En vísperas de la Feria del Libro de Madrid, que se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio en el Parque de El Retiro, el tercer Tren de la Cultura de Renfe ha partido esta mañana desde la capital con destino a València, en un gesto de solidaridad con los libreros y bibliotecas afectadas por la DANA del 29 de octubre del año pasado.

La iniciativa, impulsada por Renfe en colaboración con la División Editorial del Grupo Planeta, ha contado con la participación de trece destacadas figuras del panorama literario español, entre las que se encuentran Carlos del Amor, Rosa Montero, Pilar Eyre, Blue Jeans, Máximo Huerta, Javier Sierra, Susanna Isern o Alice Kellen, entre otros. El convoy, un AVE vinilado especialmente para la ocasión, partió de la estación de Atocha a las 11:30 y llegó a Valéncia Joaquín Sorolla a las 13:24.

Un tren solidario por la cultura

En esta tercera edición, el Tren de la Cultura ha adquirido una dimensión claramente solidaria. Su destino, Valéncia, no ha sido casual: varias librerías y espacios culturales de la Comunidad Valenciana aún se recuperan de los graves daños causados por la gota fría que azotó la región a finales de octubre de 2023. El objetivo principal del viaje ha sido visibilizar la situación del sector cultural local y ofrecer apoyo simbólico a través de una acción de alto valor simbólico y mediático.

A su llegada, los autores participaron en un encuentro con libreros y representantes del mundo cultural valenciano, reforzando los vínculos entre creadores y promotores de la lectura, y subrayando el papel esencial que las librerías desempeñan como espacios de resistencia cultural y social en el territorio.

La lectura como vehículo de conexión entre territorios

Este Tren de la Cultura nació con la vocación de descentralizar la cultura, tender puentes entre comunidades y promover la lectura fuera de los grandes focos urbanos. En sus anteriores ediciones, visitó Zaragoza y Valladolid, y en todas ha buscado no solo celebrar la literatura, sino también llevarla allí donde más se necesita.

Según fuentes de Renfe, esta edición ha servido para reivindicar la cultura como motor de recuperación social y económica, especialmente en territorios afectados por catástrofes naturales. "La literatura tiene un poder transformador. Hoy hemos querido estar con quienes aún siguen reconstruyendo sus librerías, sus bibliotecas y sus vidas", ha señalado uno de los autores participantes.

Compromiso cultural continuo de Renfe

La participación de Renfe en esta iniciativa se enmarca en su compromiso activo con la cultura, que se traduce en colaboraciones con museos, festivales, eventos literarios y cinematográficos. La empresa ferroviaria es, por ejemplo, Tren Oficial de los Premios Goya y mantiene acuerdos con instituciones culturales como el Museo del Prado, el Reina Sofía o el Museo de Bellas Artes de Valéncia, ofreciendo ventajas para viajeros y visitantes.

Además, Renfe ha desarrollado exposiciones itinerantes a bordo de sus trenes, como las dedicadas a Lola Flores, Luis García Berlanga o Nino Bravo, y facilita la movilidad sostenible para asistir a espectáculos, conciertos y eventos literarios en todo el país.