Crónica cultural por José Belló

El secuestro, una obra imperdible en el Teatro Lara

En el Teatro Lara de Madrid se representa la obra El secuestro, muy divertida y tremendamente actual

Escrita y dirigida por Fran Nortes 

En el Teatro Lara, ubicado en la céntrica Corredera Baja de San Pablo, 15, en el corazón de Madrid, se presenta la comedia El secuestro, una puesta en escena ingeniosa y de gran actualidad.

La función cuenta con una destacada interpretación del elenco compuesto por Carlos Chamarro, Leo Rivera, Diana Lázaro, Carlos Heredia y Óscar Lasarte, quienes ofrecen un trabajo excepcional tanto a nivel gestual como actoral.

Resumen de la trama

Paco, un carnicero de toda la vida, está a punto de perder su mercado, el lugar donde ha trabajado siempre. Desesperado, toma una drástica decisión: secuestrar al hijo del ministro cuyo voto determinará el cierre del establecimiento. Pero la situación se complica con la llegada de su hermana… y de su cuñado… y todo se enreda… más… y aún más… ¡muchísimo más!

Se trata de una historia que mezcla la vida cotidiana y la política, protagonizada por una familia que se quiere a su manera, como lo hacen todas las familias, y que nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos, las penas se sobrellevan mejor.

Sobre El secuestro

El secuestro nace de la necesidad de reírse de uno mismo, del vecino y de las dificultades de la vida. Cuando quienes deberían velar por nuestro bienestar nos engañan y desprecian, no queda otra opción que tomar las riendas.

Paco, el protagonista, vive una situación dramática y muy real: tiene 50 años, una hipoteca, una hija pequeña y, de repente, se encuentra sin trabajo y sin futuro. Decide convertirse en un justiciero, como Charles Bronson o Batman… pero Paco no es ni Charles Bronson ni Batman, es simplemente Paco. Y al final del día, no hay más remedio que aceptarse tal como uno es y confiar en que todo salga bien.

Esta obra es una mirada optimista sobre el ser humano dentro de un contexto marcado por la adversidad.

Ha sido representada en México, Argentina, Uruguay, Panamá, Perú, Polonia e Italia. Tanta gente no puede estar equivocada.

Equipo artístico

  • Carlos Chamarro, Leo Rivera, Diana Lázaro, Carlos Heredia, Óscar Lasarte

Equipo técnico

  • Dirección: Fran Nortes
  • Producción: Teatro Lara
  • Coproducción: Tío Caracoles
  • Producción ejecutiva: Clara Ortega Bosch
  • Asistente de dirección: Jesús Redondo
  • Iluminación: Cía de la Luz
  • Escenografía: Asier Sancho
  • Construcción escenográfica: Scenik
  • Diseño gráfico: Hawork
  • Vestuario: Mario Pinilla

Fran Nortes: trayectoria del director

Fran Nortes debutó en televisión en 2002 durante la última temporada de Al salir de clase. Desde entonces, ha participado en series como La que se avecina (donde interpretó al Padre Alejandro), Frágiles (como José), Rabia (en el papel de Diego), Sin tetas no hay paraíso, Cuéntame cómo pasó, Víctor Ros, Acusados, Ciega a citas, Impares Premium, Hospital Central y El comisario, entre otras.

En el ámbito teatral, ha formado parte de diversas producciones, desde Burundanga, El nombre y Mi primera vez, hasta clásicos como El mercader de Venecia, Edipo y Salomé.

En 2014, estrenó con éxito su primer texto teatral, La extinción de los dinosaurios, en el Teatro Lara de Madrid, bajo la dirección de Gabriel Olivares. Se trata de una comedia negra con influencias berlanguianas, protagonizada por él mismo junto a Eloy Arenas, Diana Lázaro y Carlos Chamarro.

En cine, ha trabajado en Que Dios nos perdone, Aquitania y Lo más importante de la vida es no haber muerto, entre otras.

En 2012 recibió el Premio Berlanga al mejor actor por su participación en la serie L'Alqueria Blanca, y en 2013 fue nominado a los Premios de la Unión de Actores en la categoría de Mejor Actor Revelación por su papel en Frágiles.

En 2016, repitió como autor teatral con El secuestro, obra en la que también actuó junto a Diana Lázaro, Jorge Roelas y Leo Rivera. En 2024, retomó la dirección de la obra en el Teatro Lara, convirtiéndose en su debut como director.

El Teatro Lara: un emblema de la escena madrileña

El Teatro Lara, construido por Cándido Lara, abrió sus puertas el 3 de septiembre de 1880. Desde entonces, ha permanecido en activo, con solo breves períodos de cierre temporal. Se inauguró en tiempos del rey Alfonso XII, antes de que existieran la luz eléctrica, el Metro o la Gran Vía.

Por su escenario han pasado estrenos históricos como Los intereses creados (1907) y El amor brujo (1895). Durante décadas, contó con una compañía residente de gran prestigio, hasta bien entrada la década de 1960.

Desde hace 20 años, el teatro está dirigido por el empresario Antonio Fuentes, consolidándose como un referente en la cartelera madrileña y el teatro con mayor variedad de programación en España.

Una historia de éxito

En 1994, el Teatro Lara fue reabierto por Luis Ramírez, quien revolucionó la escena teatral al introducir con gran éxito el musical norteamericano en España. Desde entonces, el teatro ha permanecido abierto, reafirmando su papel clave en la vida cultural de Madrid.

Hace 15 años, Antonio Fuentes asumió la dirección artística y la producción del Teatro Lara. En la actualidad, el teatro cuenta con dos salas y más de 30 funciones semanales, acogiendo a más de 70 compañías teatrales cada año.

En los últimos años, ha producido exitosos montajes como:

  • Malas Hierbas (2017)
  • Tres (2018)
  • Cádiz (2020)
  • Cádiz (2021-2024)
  • El Mensaje (2022)