Sial Pigmalión acoge la presentación de Los papeles de Walter Benjamín, de Demetrio Fernández-González
En un evento con una destacada afluencia de público, la presentación fue conducida por Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, y contó con la intervención de Vicente Araguas, escritor y crítico literario, y Antonio Feliz Cotado, profesor de Filosofía e inspector de Educación.
El acto, caracterizado por su originalidad y diseño meticuloso, sirvió para acercar al público la segunda entrega de la trilogía Constelaciones de Europa, una obra que Fernández-González ha desarrollado tras siete años de investigación y escritura. Los papeles de Walter Benjamín se presenta como una novela ensayística que fusiona elementos históricos y filosóficos, tejiendo un relato fragmentario y complejo que conecta el pensamiento del filósofo alemán con las inquietudes del presente.
Obra que reinterpreta el pensamiento de Walter Benjamín
Durante la presentación, el autor destacó la influencia del legado intelectual de Walter Benjamín en su obra y explicó cómo ha estructurado este libro en torno a la idea de la escritura como testimonio y legado. Citando una de las frases clave del pensador alemán—“Lo que, a ti, aquí y ahora, te corresponde, a la vera de los Pirineos, en este tiempo de muerte y destrucción, en este tiempo de ruinas, es escribir tu legado”—Fernández-González subrayó la importancia de la memoria, la narración y la identidad en su novela.
Por su parte, Vicente Araguas analizó el carácter híbrido del texto, que combina ensayo, narrativa y reflexión filosófica, mientras que Antonio Feliz Cotado resaltó la capacidad del autor para construir una cosmovisión literaria propia.
El legado de Constelaciones de Europa
Este libro supone la continuación de Sinfonía de Praga (2017) y anticipa la última entrega de la trilogía, La alegría de vivir, aún en proceso de elaboración. Según Fernández-González, su objetivo es ofrecer al lector una experiencia literaria que no solo informe, sino que transforme su visión del mundo.
El evento concluyó con una sesión de firmas en la que el autor intercambió impresiones con los asistentes, reafirmando el interés del público por una obra que invita a la reflexión sobre la historia, la filosofía y el poder de la literatura.