Crónica cultural por José Belló

Poesía y reflexión se dan cita en el ciclo "La Rioja Poética"

Rosario de la Cueva; Maria Antonia García de León; Carlos d´Ors; Milagros Salvador y Félix Pancorbo - Foto José Belló Aliaga
Carlos d’Ors, María Antonia García de León y Milagros Salvador protagonizan una velada lírica marcada por la diversidad estilística y la profundidad del pensamiento poético

El emblemático Centro Riojano de Madrid ha vuelto a convertirse en escenario de la cultura literaria con un nuevo recital del ciclo “La Rioja Poética”, dirigido por Rosario de la Cueva. La sesión contó con la participación de tres destacadas figuras del panorama poético nacional: Carlos d’Ors, María Antonia García de León y Milagros Salvador, quienes ofrecieron una lectura íntima y variada de su obra ante un público entregado.

El acto fue presentado por Félix Pancorbo, Tesorero del Centro Riojano, quien destacó el valor de la palabra poética como espacio de reflexión y belleza en tiempos de incertidumbre. La jornada sirvió no solo para poner en valor la poesía contemporánea española, sino también para tender puentes entre distintas disciplinas, enfoques literarios y sensibilidades creativas.

Carlos d’Ors: la mirada plástica del verso

El recital comenzó con la intervención de Carlos d’Ors Führer (San Sebastián, 1951), Doctor en Historia del Arte, pintor, ilustrador, escritor y crítico de arte y cine, quien ofreció una muestra de su rica y poliédrica producción poética. D’Ors, heredero de una intensa tradición cultural, exploró formas breves como el haiku, el senryu, los aforismos poéticos y las paradojas líricas, con una lectura que conjugó ironía, profundidad y sensibilidad estética. Su obra más reciente, Querida Naturaleza. Haikus SENRYUS, fue especialmente aplaudida.

María Antonia García de León: la voz crítica del alma

A continuación, tomó la palabra María Antonia García de León, doctora en Sociología, profesora, ensayista y referente en estudios de género y poder. Con una trayectoria literaria avalada por más de veinte poemarios, su intervención dejó constancia del estrecho vínculo entre poesía, pensamiento crítico y compromiso. García de León compartió versos de títulos como Soy tú. Poesía reunida 2010-2020 y Mira la vida, galardonado con el Premio Internacional de Literatura Rubén Darío 2022, con los que emocionó al auditorio desde una óptica íntima y social a la vez.

Milagros Salvador: la intensidad de lo simbólico

El cierre del acto corrió a cargo de Milagros Salvador, licenciada en Filosofía y Letras y Psicología, autora de una amplia y sólida trayectoria literaria con más de 20 libros publicados. Su poesía, traducida a múltiples idiomas, se caracteriza por una carga simbólica profunda y un lenguaje preciso que combina reflexión existencial con resonancias míticas y filosóficas. Salvador, vicepresidenta de la Sección Iberoamericana del Ateneo de Madrid, ofreció una selección de poemas de obras como Habitando la sombra o Frontera de humo, demostrando una vez más su dominio de lo esencial.

Un ciclo consolidado como espacio poético de referencia

“La Rioja Poética” se consolida, recital a recital, como un espacio de encuentro entre poetas consagrados y nuevas voces, bajo el auspicio del Centro Riojano de Madrid. La iniciativa, impulsada por Rosario de la Cueva, no solo fomenta el diálogo entre las letras riojanas y el ámbito cultural madrileño, sino que también reivindica la poesía como arte vivo, necesario y transformador.

El acto dejó una estela de versos en el aire y un mensaje claro: la palabra poética sigue siendo un refugio, una herramienta de conciencia y un vehículo de belleza en pleno corazón de Madrid.