Crónica cultural por José Belló

La poesía vuelve a tomar la palabra en Madrid con la octava sesión del ciclo 'Poesía con Paty Liñán'

Ángel Solo, Paty Liñán, Pepa Nieto y de pie, Raquel Delgado López, directora del Grupo Editorial Sial Pigmalión - Foto José Belló Aliaga
La sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión acogió una nueva cita literaria bajo el tema "Referentes y maestros poéticos", con la participación de Pepa Nieto y Ángel Solo

La poesía volvió a ocupar un lugar protagonista en el panorama cultural madrileño con la celebración de la octava sesión del ciclo "Poesía con Paty Liñán", una propuesta que se consolida como punto de encuentro para autores, lectores y amantes de la lírica. El acto tuvo lugar en la sede del Grupo Editorial Sial Pigmalión y reunió a destacadas voces del ámbito poético para reflexionar sobre la influencia de los grandes referentes literarios.

En esta ocasión, el tema central fue “Referentes y maestros poéticos”, en torno al cual giraron las intervenciones y lecturas de los invitados. El encuentro fue presentado por Raquel Delgado López, directora del grupo editorial, y moderado por la escritora y coordinadora del ciclo, Patricia Moreno Liñán, más conocida como Paty Liñán, quien impulsa esta iniciativa desde su compromiso con la difusión poética y la creación de espacios de diálogo literario en Madrid.

Los protagonistas de esta sesión fueron los poetas Ángel Solo y Pepa Nieto, dos voces de trayectoria consolidada y universos creativos bien diferenciados, que compartieron con el público su experiencia literaria, sus influencias y la manera en que los grandes nombres de la poesía han moldeado su escritura.

Paty Liñán: lírica con raíz y profundidad

Natural de un pequeño pueblo de la sierra madrileña, Paty Liñán descubrió la poesía a una edad temprana, encontrando inspiración tanto en la Generación del 27 como en sus vivencias personales. Su obra ha ido evolucionando hacia una lírica profunda y simbólica, en la que temas como la muerte o la existencia cobran protagonismo. Con tres poemarios publicados, el más reciente, "(r)Evolución", vio la luz en 2023 bajo el sello de Sial Pigmalión. Paty también destaca como coordinadora cultural y dinamizadora de encuentros literarios como este ciclo mensual.

Pepa Nieto: una voz gallega con proyección internacional

Pepa Nieto, nacida en Outes (A Coruña) y residente en Madrid, aportó a la velada una visión poética marcada por su profunda conexión con el mar y el tiempo, como reflejan títulos como "Antes y después, el mar" o "Tiempo en el tiempo", su más reciente obra publicada por Ediciones Vitruvio en 2024. Además de poeta, Nieto es escultora y ha expuesto su obra tanto en España como en el extranjero. Reconocida por su compromiso con la cultura gallega y por su labor en la coordinación de tertulias literarias, su presencia en el ciclo aportó una voz madura y comprometida.

Ángel Solo: del escenario al verso

Actor, dramaturgo y ahora poeta, Ángel Solo ha desarrollado una amplia carrera en las artes escénicas, participando en más de setenta montajes teatrales y numerosas producciones audiovisuales. Su incursión en la poesía se materializó con la publicación de "Cien sonetos y un día", su primer poemario editado por Sial Pigmalión. En el acto compartió algunos de sus versos, cargados de sensibilidad, ironía y mirada crítica, que sorprendieron por su intensidad y calidad formal.

Un ciclo poético que gana fuerza en la escena cultural

El ciclo Poesía con Paty Liñán se ha convertido en uno de los referentes culturales de la capital para los amantes de la poesía contemporánea. Gracias al respaldo de Sial Pigmalión, una editorial con una fuerte apuesta por la literatura actual, y a la participación de autores de distintas generaciones y estilos, el ciclo sigue creciendo en cada edición.

Los asistentes a esta octava sesión disfrutaron de un ambiente cercano y enriquecedor, en el que se combinaron lecturas poéticas, coloquio e intercambio de ideas. En palabras de la propia Liñán, “crear espacios donde la poesía pueda respirarse, escucharse y compartirse es más necesario que nunca”.