"Perder un latido": una exposición que explora la emoción a través del arte
La Galería Nueva acogerá a partir del próximo 27 de febrero la exposición "Perder un latido", una muestra colectiva comisariada por Ana Melo y organizada por Teoría del Arte, en la que cuatro artistas presentarán obras que buscan provocar una reacción visceral en el espectador. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de marzo en el espacio ubicado en C/Alejandro Sánchez, 94 (Carabanchel, Madrid).
Este proyecto se enmarca dentro de la Semana del Arte de Madrid, coincidiendo con ARCOmadrid y otras ferias internacionales, consolidando a Carabanchel como uno de los epicentros culturales más efervescentes de la ciudad.
El impacto emocional del arte
El título de la exposición, "Perder un latido", hace referencia a ese momento en el que una obra de arte logra conmovernos profundamente, deteniendo el tiempo y obligándonos a contemplar. Según la comisaria Ana Melo, la selección de obras se ha realizado tras un proceso de inmersión en los estudios de los artistas, experimentando en primera persona el impacto de su trabajo.
La exposición reunirá obras de Alberto de la Torre Mayado, Coro de Egaña, Francisca Martín y Julio Galán, artistas con lenguajes visuales y técnicas diversas que, a través de la abstracción, la figuración y el concepto, exploran la memoria, la identidad y la emoción.
Los artistas y sus propuestas
Alberto de la Torre Mayado: el arte como exploración científica y metafísica
El zamorano Alberto de la Torre Mayado presentará obras que combinan una visión científica y onírica del mundo, fusionando elementos de la botánica, la biología y la psicología con la pintura y la escultura. En "Perder un latido", el artista exhibirá piezas de su serie pictórica tridimensional "Thalassa", junto con obras de su repertorio onírico "Meteoras" y esculturas cerámicas de la colección "Eombos".
Sus creaciones invitan al espectador a cuestionar la realidad a través de un juego entre lo visible y lo oculto, utilizando el asombro como herramienta de reflexión.
Coro de Egaña: la abstracción sin límites
Las pinturas de Coro de Egaña son un ejercicio de libertad creativa en el que Oriente y Occidente dialogan visualmente. Su obra se basa en la ruptura de las rigideces académicas, explorando la relación entre formas, texturas y color para crear un universo propio que desafía las categorías tradicionales del arte.
Julio Galán: el lenguaje simbólico y el arte concreto
Galán presenta dos proyectos diferenciados pero complementarios:
- "Imperio Código", una serie pictórica que analiza la evolución de los símbolos y signos como herramientas de comunicación.
- "Génesis", un conjunto de esculturas de arte concreto donde las figuras geométricas adquieren un protagonismo absoluto, despojadas de cualquier representación figurativa.
Francisca Martín: la intimidad del cuerpo
Las obras de Francisca Martín giran en torno a la intimidad y la vulnerabilidad del cuerpo femenino, explorando la dicotomía entre lo visible y lo oculto. Su dominio del blanco y negro, junto con una precisa escala de grises, le permite construir imágenes de gran carga expresiva, donde la ausencia y la presencia coexisten en un mismo plano.
Carabanchel, el nuevo 'Soho' madrileño
Ubicada en el distrito de Carabanchel, la Galería Nueva se suma al auge de este barrio como referente del arte contemporáneo en Madrid. En los últimos años, esta zona ha experimentado una transformación, acogiendo estudios de artistas, galerías y espacios alternativos, convirtiéndose en un punto de encuentro para el arte emergente y consolidado.
Con "Perder un latido", la Galería Nueva refuerza su compromiso con la promoción del arte contemporáneo y con la creación de espacios de diálogo entre artistas, coleccionistas y el público general.
Detalles del evento
- Inauguración: 27 de febrero de 2025, a las 20:00h.
- Lugar: Galería Nueva (C/Alejandro Sánchez, 94, Madrid).
- Artistas participantes: Alberto de la Torre Mayado, Coro de Egaña, Francisca Martín y Julio Galán.
- Entrada: Libre hasta completar aforo.
- Exposición abierta hasta: 23 de marzo de 2025.
Esta muestra se presenta como una cita ineludible dentro de la Semana del Arte de Madrid, ofreciendo una oportunidad única para descubrir obras que desafían la percepción y el pensamiento del espectador.