Parla acoge la exposición Mexicráneos, el arte urbano que reflexiona sobre el duelo y la cultura mexicana
La muestra, impulsada por Grupo Albia, llega a la Plaza de la Guardia Civil y estará disponible hasta el 20 de febrero, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de sumergirse en la cultura mexicana y en la simbología del Día de Muertos a través de ocho cráneos gigantes decorados con vibrantes colores y diseños.
Tras su exitoso paso por lugares emblemáticos como el Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, El Retiro, Fuenlabrada y Torrejón de Ardoz, así como por otras ciudades de España como Salamanca, Zaragoza, Cádiz y León, esta exposición ha sido vista por más de 18 millones de personas. Su objetivo va más allá de la estética: romper tabúes sobre la muerte y el duelo, generando una conversación social sobre la despedida de los seres queridos.
Un homenaje al arte y la cultura funeraria
Mexicráneos busca transformar la percepción de la muerte a través del arte, mostrando cómo en México se vive este proceso de manera festiva y llena de color, en contraste con la visión más solemne en otros países. Grupo Albia, como empresa referente en el sector funerario, ha llevado esta iniciativa por toda España para invitar a la sociedad a reflexionar sobre la importancia del duelo y su expresión cultural.
"Gracias al apoyo del Ayuntamiento de Parla, hemos podido traer esta icónica exposición, que despierta gran interés y nos permite hablar del rol esencial del sector funerario en la sociedad", afirmó Julia Pérez, directora de la zona centro de Grupo Albia.
Por su parte, el alcalde de Parla, Ramón Jurado Rodríguez, destacó la relevancia de este evento cultural para la ciudad: "Es una invitación a reflexionar sobre el duelo y la muerte desde un punto de vista artístico. Esperamos que la ciudadanía disfrute de esta exposición única".
Una segunda oportunidad para disfrutar de Mexicráneos en Parla
No es la primera vez que Parla acoge esta exposición, consolidando su apuesta por acercar el arte y la cultura funeraria a sus vecinos. Hasta el 20 de febrero, los visitantes podrán recorrer la muestra, apreciar sus diseños y participar en una experiencia que combina arte, tradición y memoria.
Mexicráneos continúa su itinerancia por diferentes ciudades españolas, llevando consigo un mensaje de conciliación con la muerte a través del arte y mostrando cómo la cultura puede servir como puente para enfrentar uno de los temas más universales de la humanidad.