“El arte que conecta” cierra con más de 100.600 visitantes
Este proyecto ha llevado las obras maestras de artistas como Velázquez, el Greco, Zurbarán, Murillo, Ribera y Goya, pertenecientes a la colección del Museo del Prado, a un total de 100.622 personas en todas las Comunidades Autónomas, incluidas Ceuta y Melilla.
La participación global en las instituciones que forman parte de “El arte que conecta” ha aumentado más de un 25% en comparación con el año 2023.
Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Museo Nacional del Prado y Telefónica, comenzó en abril para celebrar el centenario de la compañía y promover la conexión entre personas a través de la cultura. Durante nueve meses, este proyecto ha permitido que 18 museos de toda España expongan temporalmente algunas de las obras más icónicas del patrimonio artístico español.
Obras de artistas como Velázquez, Goya, Ribera, Murillo y otros grandes maestros del Prado han viajado a 18 localidades del país, siendo admiradas por un total de 100.622 visitantes. Este programa ha dinamizado la actividad cultural en las comunidades locales. Las instituciones de Granada, Mérida y Cartagena fueron las que más visitantes atrajeron gracias a estas exposiciones temporales.
Esta iniciativa sigue la línea trazada por el Museo del Prado en su Bicentenario de 2019 con el proyecto “De Gira por España”. En conjunto, ambos programas han llevado la presencia directa del Museo a casi cuarenta ciudades en toda España. Además, se suman otras actividades itinerantes como préstamos temporales o el proyecto “El Prado en las calles”, que exhibe réplicas fotográficas de las colecciones en espacios públicos. Actualmente, este último recorre ciudades andaluzas, tras haber pasado por Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura.
Resumen de localidades y visitantes:
- Granada: 23.814 visitantes, Museo de Bellas Artes, Cristo muerto sostenido por un ángel (30 abril – 26 mayo 2024)
- Mérida (Badajoz): 18.493 visitantes, Museo Nacional de Arte Romano, El triunfo de David (23 abril – 19 mayo 2024)
- Cartagena (Murcia): 10.798 visitantes, Museo ARQVA, El embarco de santa Paula Romana (2 – 28 abril 2024)
- Lugo: 6.090 visitantes, Museo Provincial de Lugo, Sibila (10 junio – 7 julio 2024)
- Xàtiva (Valencia): 5.784 visitantes, Museo de Bellas Artes, Magdalena penitente (9 septiembre – 5 octubre 2024)
- Huesca: 5.680 visitantes, Museo de Huesca, La Inmaculada de El Escorial (29 octubre – 23 noviembre 2024)
- Palma (Mallorca): 4.830 visitantes, Museu de Mallorca, La Vista y el Olfato (14 octubre – 10 noviembre 2024)
- Avilés (Asturias): 2.515 visitantes, Centro Niemeyer, Eugenia Martínez Vallejo, vestida (26 abril – 2 junio 2004)
- Santa Cruz de Tenerife: 2.239 visitantes, Museo Municipal de Bellas Artes, Cabeza de venado (13 mayo – 9 junio 2024)
- Briones (La Rioja): 2.134 visitantes, Museo Vivanco de la Cultura del Vino, Ofrenda a Baco (15 abril – 12 mayo 2024)
- San Sebastián: Ca. 2.000 visitantes, San Telmo Museoa, Amalia de Llano y Dotres, condesa de Vilches (4 noviembre – 1 diciembre 2024)
- Melilla: 1.981 visitantes, Casa del Reloj, Riña de gatos (8 abril – 8 mayo 2024)
- Santander: 2.920 visitantes, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, Jerónimo de Cevallos (11 noviembre – 8 diciembre 2024)
- Zamora: 4.569 visitantes, Museo Etnográfico de Castilla y León, La cita (3 – 30 junio 2024)
- Albacete: 1.072 visitantes, Museo de Albacete, San Pedro (7 octubre – 3 noviembre 2024)
- Ceuta: 1.007 visitantes, Museo de las Murallas Reales, Hércules matando al dragón del jardín de las Hespérides (7 mayo – 2 junio 2024)
- Lleida: 922 visitantes, Museu de Lleida, Beatriz van Hemmema, condesa de Oxford (23 septiembre – 20 octubre 2024)
- Tudela (Navarra): 2.956 visitantes, Museo Muñoz Sola de Arte Moderno, La Inmaculada Concepción (21 octubre – 17 noviembre 2024)
Total de visitantes del proyecto “El arte que conecta”: 100.622 personas