Madrid lanza audiciones para ampliar su Ballet Español con 18 nuevas plazas
El proceso, abierto hasta el 22 de julio en la web de Teatros del Canal, busca incorporar bailarines, músicos y jóvenes meritorios a partir del 1 de septiembre.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la convocatoria de nuevas audiciones para ampliar el elenco del Ballet Español autonómico, dentro del marco del Plan Integral de Danza del Ejecutivo regional. Un total de 18 plazas están disponibles para bailarines, músicos y jóvenes promesas, que podrán presentar su candidatura hasta el próximo 22 de julio a las 23:59 horas a través de la web de los Teatros del Canal.
De las vacantes ofertadas, diez están dirigidas al cuerpo principal de baile —seis para hombres y cuatro para mujeres—, cuatro a jóvenes meritorios de entre 18 y 19 años, y cuatro más a músicos, concretamente dos guitarristas y dos cantaoras, elementos esenciales en la ejecución del repertorio clásico y contemporáneo del ballet español.
El proceso selectivo culminará con la publicación, el 28 de julio, del día y hora concretos de citación para las pruebas, que también se dará a conocer en el portal de los Teatros del Canal. El tribunal estará compuesto por los tres miembros de la Junta Directiva del Ballet Español: Gala Vivancos, Mónica Fernández y Antonio Castillo Algarra, responsables de evaluar el talento y la adecuación de los aspirantes al nivel artístico requerido.
Los seleccionados firmarán un contrato laboral especial de artistas, con incorporación el 1 de septiembre, y se sumarán al equipo ya existente, compuesto por 19 profesionales entre artistas y técnicos.
Esta convocatoria se inscribe dentro de una estrategia regional que busca dinamizar y reforzar la danza española, en todas sus variantes: folclórica, flamenca, bolera, estilizada y académica, poniendo en valor tanto el talento emergente como el repertorio tradicional.
El Ballet Español de la Comunidad de Madrid tiene como misión la innovación coreográfica y la difusión del patrimonio dancístico nacional, y sus producciones se exhiben tanto en escenarios regionales como en otras comunidades autónomas y el extranjero, en un esfuerzo por democratizar el acceso a las artes escénicas y proyectar la riqueza cultural del país.
El proyecto es fruto de la colaboración entre las Consejerías de Educación, Ciencia y Universidades, y Cultura, Turismo y Deporte, y se materializa en una Fundación con sedes en los Teatros del Canal y el Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, lo que refuerza su carácter institucional y vocación de permanencia.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid reafirma su apuesta por el talento joven y el mantenimiento vivo de la tradición artística, a través de una estructura profesionalizada que da continuidad a uno de los pilares culturales del país.