Madrid rinde tributo a José Luis Alonso Mañes con una exposición sobre su trayectoria teatral

El consejero de Paco Serrano en la inauguración de la Exposición de José Luis Alonso Mañes - Foto Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la exposición José Luis Alonso Mañes: una vida para el teatro, dedicada a la trayectoria del prestigioso director escénico madrileño. 

La muestra, que se podrá visitar de forma gratuita en la Sala Cristóbal Portillo del Complejo Cultural El Águila hasta el 25 de mayo, reúne una colección de 118 piezas que ofrecen un recorrido por su legado artístico.

Un tributo al maestro de la escena española

Durante la presentación de la exposición, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, destacó la importancia de mantener viva la memoria de Alonso Mañes. “Sin el trabajo de José Luis, la escena española no sería la misma, fue un maestro que generó escuela”, señaló.

Comisariada por Luciano García Lorenzo, la exposición incluye manuscritos, libros, fotografías, escenografías, figurines, programas de mano, prensa, carteles, vestuario teatral y un cuaderno de dirección del propio Alonso Mañes. Estas piezas han sido cedidas por instituciones como la Biblioteca Regional de Madrid, el Museo Nacional del Teatro de Almagro, el Centro Nacional de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música (CDAEM), la Hemeroteca Municipal de Madrid, la Biblioteca Nacional de España y colecciones particulares.

Actividades complementarias para profundizar en su legado

La muestra contará con visitas guiadas previa inscripción en la Central de Reservas de Bibliotecas. Además, el salón de actos de la Biblioteca Regional acogerá la representación del espectáculo José Luis, con dramaturgia de José Ramón Fernández y dirección de Ana Carril, con acceso libre hasta completar aforo.

También se han programado encuentros y mesas redondas para profundizar en la figura del director teatral:

  • 11 de marzo: José Luis Alonso. Un trabajador del teatro, con Luciano García Lorenzo y Jaime Peris Domínguez.
  • 8 de abril: José Luis Alonso. Del texto a la escena, con Concha Barral, Gabriel Quirós Alpera y José María Pou.
  • 13 de mayo: José Luis Alonso. Conciencia crítica y testimonio intelectual, con Helena Pimenta, Jesús Rubio y José Manuel Garrido.

Todas estas actividades se celebrarán a las 18:30 y serán retransmitidas en directo a través del canal institucional de la Biblioteca Regional de Madrid.

Un referente de la dirección teatral en España

José Luis Alonso Mañes desempeñó un papel fundamental en la evolución del teatro español del siglo XX. Como director del Teatro Español, el María Guerrero y el Teatro de la Zarzuela, introdujo en la escena nacional a autores internacionales como Eugène Ionesco, Paul Claudel, Máximo Gorki y Tennessee Williams, además de dar visibilidad a dramaturgos españoles como Ricardo López Aranda, Antonio Gala, Valle-Inclán y Francisco Nieva. Su contribución a la interpretación de los clásicos del Siglo de Oro, con montajes de Calderón de la Barca y Lope de Vega, le consolidó como una figura imprescindible del teatro español.

Galardonado con el Premio Nacional de Teatro y la Medalla de Oro de Bellas Artes, Alonso Mañes dejó una huella imborrable en la historia de las artes escénicas. Esta exposición supone una oportunidad única para redescubrir su legado y su impacto en el panorama teatral español.

Para más información y detalles sobre la programación, se puede acceder al siguiente enlace.