Madrid anima a confeccionar trajes de chulapo y chulapa para celebrar San Isidro 2025
Los patrones, disponibles en tallas infantiles y adultas, pueden descargarse gratuitamente desde la web oficial mediante código QR
El Ayuntamiento de Madrid invita a todos los madrileños y visitantes a diseñar y confeccionar sus propios trajes tradicionales de chulapo y chulapa para las Fiestas de San Isidro 2025, gracias a la presentación de los nuevos patrones realizada hoy en el Museo de San Isidro por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, acompañada por el presidente de la Asociación Creadores de Moda de España (ACME), Modesto Lomba.
Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y preservar la tradición madrileña, se han diseñado dos patrones gratuitos, uno para el vestido de chulapa y otro para el traje masculino de dos piezas (pantalón y chaleco), disponibles en diferentes tallajes. Como novedad este año, se incorporan también tallas infantiles (de la 4 a la 12).
“Con esta iniciativa, toda la familia podrá tener sus trajes para estas fiestas, reforzando una tradición profundamente enraizada en la identidad madrileña”, ha afirmado Rivera de la Cruz, quien ha subrayado además que “el casticismo forma parte de la modernidad de Madrid”.
Los patrones han sido elaborados por Encarna Herencias, patronista del taller madrileño Con Alma de Costura, y se podrán descargar de forma sencilla mediante código QR disponible en la web www.sanisidromadrid.com y en tarjetas repartidas por centros culturales, juntas municipales de distrito y puntos de información turística.
Además, para facilitar la confección de los trajes, la plataforma www.todoestaenmadrid.com ofrecerá una ruta de comercios de telas y otra de talleres de costura. Quienes se animen a vestirse de chulapo o chulapa podrán lucir sus creaciones en los talleres de chotis que se impartirán en el Círculo de Bellas Artes, con inscripción previa desde el 28 de abril en la web de San Isidro.
Con esta propuesta, el Ayuntamiento de Madrid y ACME apuestan por una visión contemporánea de la tradición, en la que la sostenibilidad, la producción local y la recuperación de oficios artesanos conviven con la identidad castiza de la ciudad.