Galardones

Madrid acogerá la VII Edición del Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas con una dotación récord de 65.000 euros

VII Edición del Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas

El fallo del jurado se anunciará en junio en Nueva York, coincidiendo con la escala del buque escuela Juan Sebastián de Elcano

Las Órdenes Españolas de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa han abierto la convocatoria para la VII Edición del Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas, uno de los reconocimientos más prestigiosos en el ámbito de la investigación histórica. El plazo de presentación de candidaturas finalizará el próximo 11 de abril, mientras que el ganador se dará a conocer en junio en Nueva York, coincidiendo con la llegada del buque escuela Juan Sebastián de Elcano.

Este premio, que en 2025 ha incrementado su dotación económica hasta los 65.000 euros, tiene como objetivo reconocer la trayectoria de historiadores que han destacado por su rigor en la investigación y divulgación del pasado, con especial énfasis en la historia hispánica y su proyección internacional.

Un galardón con creciente prestigio internacional

Desde su creación en 2017, el Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas ha ido ganando prestigio, atrayendo la participación de académicos de todo el mundo. En la edición anterior, la historiadora Carla Rahn Phillips, experta en la historia de la Armada Española, se alzó con el galardón, que le fue entregado por S.M. el Rey Felipe VI en el Palacio del Pardo ante más de 200 asistentes del ámbito académico y cultural.

La última edición contó con 37 candidaturas procedentes de 17 países, marcando un récord de participación. En total, desde su inicio, se han recibido cerca de 150 candidaturas de historiadores de prestigiosas instituciones internacionales.

El premio está gestionado por la Fundación Órdenes Españolas y cuenta con el respaldo de instituciones como la Fundación Areces, la Fundación Talgo, la Real Asociación de Hidalgos de España, la Fundación Nemesio Diez, así como de historiadores y mecenas a título personal a través de la asociación Historiae Amicus.

Un jurado de prestigio y ganadores ilustres

El jurado del premio está presidido por S.A.R. Don Pedro de Borbón Dos Sicilias y de Orleans, duque de Calabria, quien también encabeza el Real Consejo de las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.

A lo largo de sus seis ediciones, el galardón ha sido otorgado a destacados historiadores de renombre internacional:

  • Sir John H. Elliott (I Edición)
  • Miguel Ángel Ladero (II Edición)
  • Enrique Krauze (III Edición)
  • Carmen Iglesias (IV Edición)
  • Giovanni Muto (V Edición)
  • Carla Rahn Phillips (VI Edición)

Con esta séptima edición, el Premio Internacional de Historia Órdenes Españolas consolida su posición como uno de los reconocimientos más importantes en el estudio de la historia, destacando la relevancia del legado hispánico en el mundo.