La Fundación Juan March rinde homenaje a Edith Wharton con un ciclo de conferencias impartido por Jorge Freire
Las sesiones, gratuitas y retransmitidas online, se celebrarán el 22 y 24 de abril y abordarán la vida, obra y legado de la primera mujer en recibir el Premio Pulitzer.
La Fundación Juan March dedicará un ciclo especial de conferencias a la figura de Edith Wharton (1862–1937), una de las autoras más influyentes del siglo XX y la primera mujer en recibir el Premio Pulitzer de literatura. El ciclo, titulado “Edith Wharton: su vida, su obra, su tiempo”, estará a cargo del filósofo y escritor Jorge Freire, y tendrá lugar en la sede de la Fundación en Madrid los días 22 y 24 de abril a las 18:30 horas.
Una vida entre dos mundos
La primera conferencia, “Mirar por otra ventana”, se celebrará el martes 22 de abril y ofrecerá un recorrido por la biografía de Wharton, nacida en el seno de la alta sociedad neoyorquina. A través de su educación en valores tradicionales y su posterior traslado a Europa, especialmente a Francia, Wharton desarrolló una mirada crítica hacia el papel de la mujer, que impregnó toda su obra literaria.
La segunda sesión, “El mundo de ayer”, programada para el jueves 24 de abril, estará centrada en su legado literario, desde novelas como La casa de la alegría (1905) hasta La edad de la inocencia (1920), obra que le valió el Pulitzer y que fue adaptada al cine por Martin Scorsese. Además, se explorará su labor como corresponsal durante la Primera Guerra Mundial, que le hizo merecedora de la Legión de Honor en Francia.
Acceso gratuito y retransmisión en directo
Ambas conferencias son de entrada libre, con posibilidad de reserva anticipada desde una semana antes en la web oficial, o directamente en taquilla desde una hora antes del inicio de cada sesión. Además, se podrán seguir en directo por streaming a través de Canal March y YouTube, permitiendo el acceso a público de todo el mundo.
Una figura clave en la literatura moderna
Con este ciclo, la Fundación Juan March refuerza su apuesta por la divulgación cultural de calidad y por la recuperación de grandes figuras de la literatura. Edith Wharton no solo fue una pionera en su tiempo, sino una cronista lúcida de las tensiones entre la tradición y la modernidad, y una voz indispensable para entender los conflictos sociales, culturales y de género del cambio de siglo.